Una sola gota de sangre es lo único necesario para saber a cuántos virus ha estado expuesta una persona a lo largo de toda su vida, lo que se conoce como viroma. La nueva técnica se llama VirScan, una nueva tecnología de alto rendimiento que permite analizar de forma exhaustiva los anticuerpos virales presentes en la sangre de una persona.
Además de su interés epidemiológico, los resultados arrojan luz sobre el funcionamiento del sistema inmunitario y podrán utilizarse para mejorar el diseño de las vacunas, tal y como se ha publicado en la revista Science, en un estudio coordinado por la Hardvard Medical School de Boston y en el que ha colaborado Christian Brander, investigador ICREA de IrsiCaixa, institución impulsada por la Obra Social La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
Ya no hará falta, por tanto, testear un virus en cada prueba de sangre. Para el desarrollo de VirScan se analizaron muestras de 569 personas residentes en Estados Unidos, Perú, Tailandia y Suráfrica. Lo cierto es que, cada virus que penetra en el cuerpo humano, deja una huella inmunitaria casi imborrable, puede causar enfermedades e incluso modifica para siempre el sistema inmunitario del huésped creando anticuerpos, lo que también puede predisponer al sujeto al desarrollo de otras enfermedades en el futuro.
Lo que hace único a VirScan es su nivel de alcance. Actualmente, es necesario que un médico establezca una hipótesis clínica y encargue una prueba para detectar un virus en concreto. Esta nueva tecnología permite identificar todos los virus a los que se ha expuesto una persona, ya sea a través de una infección o de una vacunación, con un único análisis y por un precio aproximado de 25 dólares. La prueba caracteriza el espectro completo de respuestas generadas por las células del sistema inmunitario encargadas de producir anticuerpos contra los virus, las llamadas células B.
“Conocer las huellas que dejan las infecciones en el sistema inmunitario nos permitirá saber cómo este pasado inmunitario determinará la respuesta ante nuevos ataques virales”, explica Christian Brander, investigador ICREA de IrsiCaixa, que ha participado en el estudio. “El gran reto para desarrollar nuevos tratamientos es averiguar qué anticuerpos nos protegen contra una enfermedad, y para ello primero hay que saber cuáles tenemos ya en el organismo”, prosigue.
UTILIDAD PARA VACUNAS CONTRA EL VIH
Por ejemplo, continúa Brander, poseer una “fotografía de alta resolución” de la respuesta inmunitaria de las personas portadoras del VIH podría ser útil de cara al diseño de vacunas para inducir anticuerpos contra este virus: “Podríamos analizar la respuesta de las células B en las personas que controlan la infección por sí solas, sin la necesidad de tratamiento antirretroviral, los llamados controllers, y buscar qué parte de su respuesta es diferente a la de las personas que no pueden controlar la infección”. “Esto tiene implicaciones no sólo para la vacuna preventiva, sino también para la terapéutica”, añade.
VirScan, además, es fácilmente ampliable para integrar otros patógenos como bacterias, hongos y protozoos. Cuando un microorganismo se introduce en el cuerpo humano, el sistema inmunitario activa una respuesta para eliminarlo. Durante ese tiempo, la persona está enferma. Tras controlar la infección, el sistema inmunitario crea una respuesta de memoria específica capaz de recordar al patógeno. De esta forma, si el agente infeccioso vuelve a aparecer, se puede responder con mucha más rapidez, impidiendo que se desarrolle la enfermedad.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Una sola gota de sangre para conocer todos los virus pasados
VirScan es una tecnología que permite, con un solo análisis de sangre, descubrir el historial de virus a los que ha estado expuesta una persona a partir de los anticuerpos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído