Un sensor implantable monitoriza los niveles de glucosa de forma constante

Utilizando la tecnología de fluorescencia, el sensor transmite los datos a un monitor portátil, que a su vez los envía a una aplicación móvil en tiempo real. El implante es subcutáneo y tiene una autonomía de 90 días.

logo squared 200x200
17 mayo 2016 | 20:00 h
Un sensor implantable monitoriza los niveles de glucosa de forma constante
Un sensor implantable monitoriza los niveles de glucosa de forma constante
Desde que se crearon los primeros prototipos hasta que los dispositivos comienzan a acercase a la práctica clínica han pasadounos años, pero al fin, una startup norteamericana ha logrado desarrollar un sensor implantable capaz de monitorizar los niveles de glucosa de forma constante durante al menos 90 días. El sistema ha sido el primero en recibir la aprobación de la Comisión Europea para su comercialización en los países miembros, según detallan desde la propia compañía.

Después de la inserción en el organismo del paciente, el sensor funciona de manera automática y continua durante 90 días, tras los cuáles ha de ser sustituido por otro
El dispositivo, llamado Eversense, se compone de tres elementos. Por un lado, el sensor implantable de forma subcutánea; por otro, un transmisor con conexión bluetooth que se coloca en el brazo del paciente con diabetes y que actúa como el glucómetro, y por último una aplicación móvil, adonde llegan los datos registrados y se almacenan de forma continua.

De esta forma, utilizando la tecnología de fluorescencia, el pequeño monitor de glucosa analiza los niveles registrados por el sensor y los envía en tiempo real al dispositivo móvil. La aplicación a su vez tiene características que brindan la posibilidad de establecer alarmas cuando los niveles de azúcar superen los niveles aconsejados para el paciente o para realizar un seguimiento histórico de sus niveles de azúcar en sangre, con la finalidad de que el médico pueda realizar un análisis clínico.


Después de la inserción en el organismo del paciente, el sensor funciona de manera automática y continua durante 90 días, tras los cuáles ha de ser sustituido por otro. Como explican desde la compañía, tras el visto bueno de la Comisión Europea, la empresa “llevará a cabo actividades de vigilancia posterior a la comercialización, que consisten en recoger datos de seguridad y de rendimiento a largo plazo de las inserciones de estos sensores”, señalan en un comunicado.


Porque salud necesitamos todos...ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.