Nuevo enfoque en el tratamiento del meduloblastoma: Bloquear el gen KCNB2 como opción terapéutica

El descubrimiento del gen KCNB2 ha supuesto un avance en la batalla contra el meduloblastoma infantil

El tratamiento de los tumores cerebrales es prometedor si se dirige al canal de potasio (Fuente: Canva)
El tratamiento de los tumores cerebrales es prometedor si se dirige al canal de potasio (Fuente: Canva)
Diego Domingo
5 marzo 2025 | 12:00 h
Archivado en:

Científicos del Hospital for Sick Children (SickKids) han identificado un gen que podría ser la clave para crear tratamientos de nueva generación para el meduloblastoma, el tumor cerebral maligno más frecuente en niños. En los tumores cancerosos existen unas células especiales, denominadas células propagadoras del tumor, que impulsan su formación y crecimiento. Dado que estas células pueden sobrevivir a los tratamientos habituales, como la radioterapia y la quimioterapia, el tumor puede volver a crecer y provocar una recaída. Un nuevo estudio, que ha sido publicado en la revista Developmental Cell, demuestra que atacar el gen KCNB2 podría mejorar los tratamientos actuales contra el cáncer y atajar el crecimiento tumoral del meduloblastoma. 

"Las células que propagan los tumores son la principal causa de su crecimiento y reaparición. Al dirigirnos a un canal de potasio específico, conseguimos reducir el crecimiento tumoral sin afectar a las células sanas circundantes", afirma el Dr. Xi Huang, autor principal del estudio y científico del programa de Biología del Desarrollo, Células Madre y Cáncer. "Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias que podrían transformar la forma en que tratamos este cáncer cerebral infantil tan común", añade. 

"Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias que podrían transformar la forma en que tratamos este cáncer cerebral infantil tan común"

Utilizando un modelo preclínico de ingeniería genética, los investigadores del laboratorio del Dr. Michael Taylor descubrieron una lista de genes relacionados con el crecimiento tumoral. Dos de estos genes estaban implicados en canales de potasio, que son vías que permiten que el potasio fluya fuera de las células. Simultáneamente, un análisis del transcriptoma del meduloblastoma (todos los genes expresados por el tumor) mostró que los canales de potasio estaban presentes en humanos por encima de los niveles esperados. 

"Para identificar dianas terapéuticas ideales, desarrollamos un novedoso método de cribado in vivo que muestra qué genes son esenciales para la supervivencia del tumor", afirma Taylor, científico adjunto de SickKids y profesor del Baylor College of Medicine y del Texas Children's Cancer Center de Texas. "Nuestro método destacó qué bloques clave de una torre son necesarios para mantener la torre en pie, lo que es crucial para nosotros a la hora de intentar derribar el meduloblastoma".  

El Dr. Jerry Fan, primer autor del estudio y antiguo estudiante de doctorado en el laboratorio de Huang, examinó más de cerca los genes y descubrió que uno de estos canales desempeña un papel crucial a la hora de ayudar a las células propagadoras de tumores a multiplicarse para impulsar el crecimiento del meduloblastoma.  

"Sin KCNB2, las células tumorales empezaron a perder su integridad, desencadenando una cadena de acontecimientos que acaba interrumpiendo el proceso de propagación del tumor y detiene su crecimiento", explica Fan. 

ASÍ AFECTA EL POTASIO AL CRECIMIENTO TUMORAL

Reconstrucción 3D de células tumorales de meduloblastoma en expansión en células deficientes en KCNB2 (fila inferior) en comparación con células competentes en KCNB2 (fila superior)

El potasio es un ion esencial que contribuye a muchas funciones humanas, entre ellas el mantenimiento de los niveles normales de líquido dentro de nuestras células. Imagínese un globo de agua: si absorbe demasiada agua, estalla. Los científicos descubrieron que el bloqueo de KCNB2 hacía que las células tumorales del meduloblastoma se hincharan de agua, igual que un globo demasiado lleno. A medida que las células se expandían, sus estructuras internas se rompían, deteniendo los mecanismos que provocan el crecimiento de los tumores. 

"Identificar la molécula que pueda bloquear más eficazmente KCNB2 es nuestro próximo hito para desarrollar una terapia dirigida eficaz contra el meduloblastoma"

Los investigadores están entusiasmados con las posibilidades que ofrece este descubrimiento para desarrollar tratamientos del meduloblastoma dirigidos contra el gen KCNB2. Con el apoyo de la oficina SickKids Industry Partnerships & Commercialization (IP&C), Huang trabajó con una empresa especializada en el descubrimiento de fármacos para canales iónicos con el fin de evaluar la eficacia de más de 30.000 pequeñas moléculas que podrían inhibir la función de KCNB2. 

Ahora, Huang y su equipo están validando las moléculas clasificadas y trasladarán las candidatas más fuertes a modelos preclínicos para probar su eficacia. "Identificar la molécula que pueda bloquear más eficazmente KCNB2 es nuestro próximo hito para desarrollar una terapia dirigida eficaz contra el meduloblastoma", afirma Huang. "Estoy agradecido de contar con el apoyo dedicado de IP&C en SickKids para ayudar a asegurar que estos hallazgos se moverán más allá del laboratorio, y hacia terapias del mundo real para los pacientes". 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.