Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine ha identificado defectos en la vía de la polaridad celular planar (PCP) como factor clave en el desarrollo del síndrome de la uña amarilla (YNS, por sus siglas en inglés). Este análisis, basado en la secuenciación genética y en datos de expresión de genes y proteínas de pacientes con YNS, aporta las primeras pruebas que vinculan las alteraciones de la vía de la PCP con la enfermedad, sobre todo en su forma congénita.
El síndrome de la uña amarilla se caracteriza por uñas amarillas que no poseen cutículas, crecen lentamente y se encuentran flojas o sueltas (onicólisis). A menudo, este síndrome se relaciona con trastornos pulmonares y con el linfedema. Se trata de una enfermedad rara caracterizada por tres síntomas principales: uñas amarillas y engrosadas, linfedema y enfermedad pulmonar crónica.
Aunque su causa exacta ha sido durante mucho tiempo un misterio, investigaciones anteriores han sugerido que los defectos en el desarrollo de los vasos linfáticos pueden contribuir al trastorno. Sin embargo, la base genética específica del YNS, ya sea congénita o adquirida en etapas posteriores de la vida, no estaba clara hasta ahora.
La causa del síndrome de las uñas amarillas sigue siendo en gran parte desconocida, aunque se apunta a defectos en el desarrollo de los vasos linfáticos
Investigadores del Instituto de Genética y Centro de Genómica del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv y sus compañeros estudiaron los datos genéticos de seis pacientes con YNS congénito (cYNS) y cinco con YNS esporádico (sYNS) para determinar los mecanismos genéticos subyacentes a la enfermedad. En los pacientes con SNYc, los primeros síntomas aparecieron antes del nacimiento o poco después. La edad media de aparición de los síntomas en los pacientes con sYNS fue de 12 años. Los síntomas que presentaban la mayoría de los pacientes con SNY eran uñas amarillas y enfermedad pulmonar.
Los investigadores examinaron los datos de secuenciación de nueva generación de todos los pacientes con YNS para identificar y analizar variantes genéticas. CELSR1 se destacó como el principal gen candidato causante de la enfermedad con herencia autosómica recesiva.
Los defectos en la organización de la polaridad celular planar pueden desempeñar un papel importante en la patogénesis del síndrome de la uña amarilla
Los investigadores descubrieron que todos los pacientes con SNYc, excepto uno, presentaban variantes bialélicas en CELSR1. El paciente restante tenía una variante heterocigótica de pérdida de función en FZD6. Tanto CELSR1 como FZD6 son moléculas esenciales en la vía Wnt/PCP. Ninguno de los pacientes con sYNS presentaba variantes candidatas ni en CELSR1 ni en FZD6.
A continuación, los investigadores extrajeron ARN de todos los pacientes para evaluar la expresión de la vía Wnt/PCP, y descubrieron que la vía está alterada tanto en los pacientes con síndrome neonatal cervical con variantes genéticas como, en menor grado, en los pacientes con síndrome neonatal cervical sin defectos genéticos. Estos resultados sugieren una fuerte implicación de la señalización Wnt/PCP y de los defectos de la PCP en la patogénesis del YNS.