Entre lo humano y lo tecnológico, el éxito de García Armada y su exoesqueleto pediátrico

Con motivo de la reciente presentación del primer exoesqueleto pediátrico del mundo, la investigadora y creadora de este dispositivo, Elena García Armada, explica a SaluDigital.es los pasos dados.

Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics e investigadora del CAR-CSIC (Foto: Oficina Europea de Patentes / Amador Toril Díaz)
Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics e investigadora del CAR-CSIC (Foto: Oficina Europea de Patentes / Amador Toril Díaz)

En la misma semana, ElenaGarcíaArmada (Valladolid, 1971) ha recibido la Medalla de Oro de la Cruz Roja y ha sido nominada como finalista al Premio Inventor Europeo 2022 de la Oficina Europea de Patentes en la categoría de innovación, galardón que finalmente ha obtenido. Y en medio de esta apretada agenda, esta científica española ha concedido unos minutos a SaluDigital.es para hablar del primer exoesqueleto pediátrico del mundo.

“Es un doble orgullo, por el altísimo valor que tiene nuestra tecnología y por el impacto social que tiene”, declara esta doctora en Robótica e ingeniera industrial cuyo proyecto estrella nace de su etapa como investigadora científica en el Centro de Automática y Robótica (CAR) del CSIC y de la puesta en marcha de la empresa Marsi-Bionics, compañía que registra la titularidad del exoesqueleto ‘Atlas 2030’.

El dispositivo está indicado para la rehabilitación o el entrenamiento de la marcha en niños con parálisis cerebral o enfermedades musculares como la lesión medular, la atrofia muscular o las miopatías

Esta dualidad, la que combina el aspecto humano y el desarrollo tecnológico, es, probablemente, una de las claves del éxito de este dispositivo, indicado para la rehabilitación o el entrenamiento de la marcha en niños con parálisis cerebral o enfermedades musculares como la lesión medular, la atrofia muscular o las miopatías. “Lo que hace es sustituir la fuerza muscular que un paciente ha perdido”, resume García Armada.

Un niño haciendo uso del exoesqueleto pediátrico (Foto Oficina Europea de Patentes Amador Toril Díaz)

La otra pata en la que se apoya esta innovación es el equipomultidisciplinar que la ha desarrollado. Al amplio abanico de ingenieros, de distintas disciplinas, hay que sumar el equipo clínico, formado en su mayoría por fisioterapeutas, que forma parte de la plantilla y que trabaja en todas las tareas, “desde el diseño, pasando por las validaciones clínicas hasta el apoyo a los equipos comerciales”. De ellos, esta científica saca pecho: “Yo recojo los premios, pero son premios a todo el equipo”.

UNA NIÑA CON TETRAPLEJIA, EL ORIGEN

Desde etapas muy tempranas en su etapa como investigadora, Elena García formó parte de grupos que trabajaban con robotscaminantes. “Tenía muy claro que me quería dedicar a la robótica y en los últimos cursos de carrera decidí dedicarme a la investigación”. Así, haciendo la tesis doctoral en el CAR-CSIC, apostó por “mejorar la estabilidad de los robots que caminan y en el biomimetismo”.

En los primeros pasos de su investigación, añade esta científica, se centró en “imitar los mecanismos naturales de los sistemas biológicos para conseguir, no solo caminar sino comportarse de una forma adaptativa y al entorno”. No obstante, y aunque liderara su propia exploración científica, García Armada reconoce que empezó a trabajar con dispositivos con una aplicación “más industrial”.

"Es francamente emocionante ver la sonrisa del niño cuando se pone de pie y empieza a caminar. Empiezan a sentirse capaces, mejoran su autoestima, su atención en el colegio y hasta su visión periférica”

Pero lo que empujó a esta investigadora a encaminarse hacia el campo de la salud fue la necesidad que le planteó una familia. “Tenían una hija con una tetraplejia y me hicieron saber que no había ningún tipo de dispositivo para niños con lesión medular”. Esta historia fue, como recuerda, “el origen de todo” que posteriormente le llevó a la transferencia de tecnología en beneficio de la sociedad.

Y así fue como, gracias “a los años de investigación sobre este tema que llevábamos a nuestras espaldas”, lograron aplicar el conocimiento para el desarrollo del primer exoesqueleto pediátrico en el mundo. “No fue muy complicado aplicarlo desde el punto de vista científico. En tres años teníamos el prototipo y conseguimos probarlo en esta niña”, detalla.

“MUCHO MÁS QUE UN DISPOSITIVO MÉDICO”

Más allá de los premios y el reconocimiento a la labor realizada, Elena García Armada comparte el sentimiento que muestra cuando percibe que a un niño o a una niña le cambia la vida gracias al modelo que su equipo ha desarrollado durante varios años. “Es francamente emocionante. Esa sonrisa del niño cuando se pone de pie y empieza a caminar, lo ilumina todo”, expresa emocionada.

Los beneficios que el exoesqueleto genera a estos menores le hace pensar a la investigadora del CAR-CSIC que “es mucho más que un dispositivo médico”. De hecho, reconoce que inicialmente estaba pensado para la rehabilitación física a base de una repetición de los movimientos y una mejor intensidad de los ejercicios”. No obstante, insiste, “es mucho más que eso” ya que “les permiten desarrollarse como personas que son”.

Se refiere a cómo los pequeños experimentan una mejoría “no solo en su salud neuromuscular, sino también a nivel psicológico”. Muy pronto, resalta, “los niños empiezan a sentirse capaces, mejoran su autoestima, su atención en el colegio y hasta su visión periférica”. En definitiva, “tiene un enorme impacto en su autonomíapersonal”.

FUTURAS COLABORACIONES

Para que un dispositivo de este tipo pueda usarlo un paciente para una indicación concreta necesita el marcado CE, el que permite su homologación comercial para su distribución a nivel nacional e internacional. Fue en mayo de 2021 cuando el exoesqueleto pediátrico ‘Atlas 2030’ de la empresa Marsi-Bionics obtuvo este distintivo de calidad, logrando a finales de ese mismo año entregar alguna unidad.

Tras llegar a acuerdos con clínicas privadas, asociaciones o colegios, Marsi-Bionics tratar de introducirlo en los hospitales de la Comunidad de Madrid, a través de la colaboración con la Consejería de Sanidad

El objetivo de esta científica española es que este dispositivo lo “crecer las ventas en España, terminando el año con más de 12 unidades vendidas”. Al mismo tiempo, ya cuentan con compromisos “en Italia y en México”.

En el caso de nuestro país, la mayoría de dispositivos se están llevando a clínicasprivadas, a asociaciones de personas con parálisis cerebral como Aspace Madrid, fundaciones o colegios de educación especial, como Atades en Aragón. Mientras, el principal proyecto en el que trabajan es, según explica a SaluDigital.es, es “tratar de introducirlo en los hospitales de la Comunidad de Madrid, a través de la colaboración con la Consejería de Sanidad”.

NUEVOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Junto al exoesqueleto pediátrico, sobre el que esperan ampliar el rango de patologías a quien poder beneficiar, García Armada comparte como trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías “pensando en un uso más asistencial, en el día a día de las personas mayores, que necesitan una ayuda técnica a la movilidad, algo que les aporte esa fuerza muscular que les hace falta y darles esa autonomía”.

En resumen, el futuro de la robótica y su aplicación en el campo de la salud va a ir destinado, pronostica esta científica española, “a complementar unas capacidades que una persona haya podido perder por una discapacidad”. Así, augura que la evolución pasará por “mejorar las características de la tecnología, haciéndolas más imperceptibles, integrándolas más en las personas, hasta que llegue un momento en que ni nos demos cuenta e incluso estén dentro del propio cuerpo”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.