El ECHAlliance @ Mobile World Congress, marco para el debate sobre TICs de salud con el CSO de Samsung

Este evento especializado en salud y bienestar se celebrará en Barcelona del 24 al 26 de febrero

logo squared 200x200
17 febrero 2014 | 00:00 h
El ECHAlliance @ Mobile World Congress, marco para el debate sobre TICs de salud con el CSO de Samsung
El ECHAlliance @ Mobile World Congress, marco para el debate sobre TICs de salud con el CSO de Samsung
Redacción | Madrid

El ECHAlliance @ Mobile World Congress, evento especializado en salud y bienestar que se celebra en Barcelona del 24 al 26 de febrero, va a servir como marco para el debate sobre TICs en este sector, algo de lo que participará el presidente y director estratégico (CSO) de Samsung Electronics, Young Sohn.

Este cita, que será desarrollada por la Alianza Europea de Salud Conectada (ECHAlliance), estará protagonizada, por tanto, por el análisis en torno "al futuro de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud", indican desde la organización, que ha anunciado los ponentes que participarán en ella.

Así, Sohn explicará la visión de la compañía coreana "respecto a los dispositivos móviles en el ámbito de la salud y el bienestar", además de las más recientes innovaciones en el área de la salud conectada. Para ello, se valdrá de su experiencia en innovación.

Otros de los expertos que acudirán a este congreso mundial serán el vicepresidente de Estrategia Global y Desarrollo de Mercado de Qualcomm Life, Don Jones, y el vicepresidente del Área de Salud de Shell International Ltd, Alistair Fraser. Ambos intervendrán en el recinto de Fira Montjuic de Barcelona.

EL SECTOR ES UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA SANITARIA

Todo ello se celebra en el marco del Mobile World Congress, que es "el principal punto de encuentro mundial de los profesionales del sector de las tecnologías móviles". Así lo afirma el director de ECHAlliance, Brian OConnor, que añade que este sector "presenta una oportunidad enorme para mejorar la atención sanitaria".

Además, el experto confirma que también es una opción "para lograr un ahorro significativo en la atención y el tratamiento de las enfermedades crónicas". Tal es así que, durante el año 2013, las aplicaciones de mobile Health "fueron utilizadas por más de 75 millones de personas en Estados Unidos y está previsto que el sector alcance una facturación de más de 14.500 millones de euros en el 2018".

De cualquier forma, OConnor reconoce que todo ello también presenta algunas retos y obstáculos que "deben ser abordados por todas las partes interesadas". Por esta razón, esta conferencia "reúne a representantes de Gobiernos europeos, líderes del sector, emprendedores tecnológicos en el ámbito de la salud, proveedores sanitarios, pacientes y expertos", explica.

Por último, las principales empresas de desarrollo de dispositivos móviles también acudirán a esta cita a celebrar en la ciudad condal, entre las que se halla Phillips Medical Systems.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído