Las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, la apnea del sueño y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, afectan a más de 435 millones de personas en todo el mundo. En muchas de estas afecciones, los cambios en la frecuencia respiratoria pueden ser el primer signo de deterioro del paciente, incluso en enfermedades como la sepsis y la Covid-19.
En la actualidad, en muchas ocasiones, los hospitales dependen de enfermeros para contar manualmente las respiraciones por minuto de un paciente, lo que puede provocar retrasos en la detección de cambios y en la respuesta al tratamiento. Aunque es cierto que existen sistemas de banda torácica y mascarilla diseñados para monitorizar la respiración de forma continua, estos pueden ser invasivos e incómodos el uso a largo plazo.
"La capacidad de medir continuamente la respiración de esta manera nos brinda el potencial de permitir un tratamiento más rápido y efectivo, mejorando significativamente los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa dentro del servicio de salud”
Esta situación ha impulsado los esfuerzos del sector para desarrollar métodos no invasivos que permitan medir la frecuencia respiratoria de forma precisa y eficiente. Concretamente, un equipo de investigación de la Universidad de Nottingham Trent, en Reino Unido, ha presentado una “pegatina” portátil que puede rastrear y detectar cambios en la respiración, incluso sin contacto directo con la piel. De esta manera, esperan que se utilice tanto en entornos de atención médica como en el hogar para proporcionar una alerta temprana sobre el deterioro de la salud, lo que podría salvar vidas.
Bajo el nombre Pneumorator, se trata de un dispositivo capaz de monitorizar la frecuencia respiratoria durante periodos prolongados. Más concretamente, esta “pegatina” utiliza una serie de capas funcionales que detectan la variación de frecuencia causada por la respiración, identificando con precisión los cambios sutiles relacionados con la expansión del tórax y la composición pulmonar.
“Se trata de una innovación revolucionaria en dispositivos portátiles, desarrollada meticulosamente para brindar un apoyo crucial a los pacientes y a los profesionales de la salud"
Publicado en la revista Sensors, el estudio demostró que el dispositivo era capaz de medir de forma continua la frecuencia respiratoria de los voluntarios con una precisión de dos respiraciones por minuto. En este sentido, el equipo destaco que el dispositivo es rentable y se puede producir en masa. Además, se conecta de forma inalámbrica con una aplicación en el teléfono y proporcionar a los equipos de atención médica alertas tempranas.
“Se trata de una innovación revolucionaria en dispositivos portátiles, desarrollada meticulosamente para brindar un apoyo crucial a los pacientes y a los profesionales de la salud. La capacidad de medir continuamente la respiración de esta manera nos brinda el potencial de permitir un tratamiento más rápido y efectivo, mejorando significativamente los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa dentro del servicio de salud”, afirmó el Dr. Yang Wei, experto en textiles electrónicos e ingeniería electrónica del Centro de Innovación en Tecnologías Médicas de la Universidad de Nottingham Trent.