Científicos españoles trabajan para curar la lesión medular con una hipótesis "radicalmente nueva"

El CSIC coordina a siete equipos de trabajo de seis países europeos diferentes

Coordinadora de esta investigación, María Concepción Serrano (Foto cedida a Consalud)
Coordinadora de esta investigación, María Concepción Serrano (Foto cedida a Consalud)
logo squared 200x200
11 marzo 2023 | 00:30 h

El proyecto europeo 'Pathfinder', enmarcado dentro de Horizonte Europa, ha financiado con 3,5 millones de euros un proyecto coordinado con el CSIC que tiene como objetivo encontrar un tratamiento para la lesión de médula, patología que hasta el momento no tiene solución. "Hay una investigación muy intensa en todo el mundo por intentar encontrar una cura para estos pacientes", explica la coordinadora de esta investigación básica, María Concepción Serrano, que detalla que el objetivo es llegar hasta los modelos preclínicos en animales con una hipótesis "radicalmente nueva".

La suma de siete equipos de seis países diferentes trabajaran para desarrollar un nueva terapia en biomaterial para tratar de reparar estas lesiones. "Lo primero que es importante tener en cuenta es que la lesión medular es muy compleja. Cada lesión casi es una enfermedad diferente", argumenta Serrano para defender el abordaje tan complicado que requiere.

El primer paso del proyecto es crear una estructura porosa y muy flexible que mimetice el tejido de nuestra médula espinal, una matriz terapéutica en la que cargar nanomateriales que trasladen determinadas moléculas con función reparadora, o bien porque van a estimular a las células que estén en esa médula espinal para que proliferen, o para que restablezcan las conexiones o para que no se inflame en exceso esa zona.

Los tres objetivos dentro de la médula son todo lo neural, el sistema vascular y el sistema inmune

Dentro de la médula tienen el foco puesto en tres objetivos: "Por un lado, todo lo neural, todo lo que hace referencia a las células, a las neuronas y a las células de guía. Por otro, las células del sistema vascular, para que la sangre llegue bien a las zonas lesionadas para nutridas. Y, por último, el sistema inmune, porque cada día se sabe con más certeza que está involucrado en prácticamente todas las patologías de una manera directa o indirecta". Por ello, explica, van a intentar que el sistema inmune y sus moléculas que llegan a esa zona de lesión "intenten dirigir las respuestas biológicas hacia un lado reparador, no proinflamatorio y destructivo".

"Además, lo vamos a diseñar por impresión 3D para intentar mimetizar mejor la arquitectura de la médula espinal", concreta Serrano, que detalla que se van a incorporar protocolos de entrenamiento motor a las ratas, al igual que se hace con los pacientes de lesión medular. "Es una terapia que se compone de muchos elementos distintos y que lo que va a intentar, siendo multifactorial, es abordar la zona de lesión desde distintas perspectivas que sabemos que están implicadas en la lesión medular y en su recuperación para intentar potenciarla", defiende la investigadora del CSIC.

EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE MATERIALES Y EL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS, LOS CENTROS ESPAÑOLES

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, es el "director de orquesta" de este proyecto ya que, entre otras razones, tienen experiencia en el diseño de nanopartículas, en concreto de óxido de hierro, que van a ser uno de los nanovehículos que van a utilizar para cargar esas terapias; así como en el desarrollo de matrices tridimensionales biocompatibles. En España también participa el Hospital Nacional de Parapléjicos: "En colaboración estrecha con ellos hemos estado poniendo a punto esos modelos preclínicos en rata en el que vamos a probar todos estos materiales que desarrollamos individualmente y en conjunto".

"Primero diseñamos las terapias, segundo las probamos in vitro con células a ver si tienen buena respuesta y luego como tercer paso, las aplicamos ya en las ratas junto con los protocolos de entrenamiento motor", resume la científica este camino que recorrerán durante los próximos 4 años tras los cuales, si sus hipótesis son acertadas, darán el paso a tratar de conseguir una subvención ya de transición hacia una comercialización.

LOS MAYORES RETOS: CONOCER LA FISIOPATOLOGÍA DE LAS LESIONES Y COORDINARSE INTERNACIONALMENTE

"Nuestro mayor reto es conocer mejor la fisiopatología de las lesiones medulares, ya que muchos aspectos que todavía siguen siendo una incógnita y por eso no se sabe desde la perspectiva terapéutica qué puede ser más eficaz", expone Serrano, que defiende que su hipótesis de trabajo es "radicalmente nueva" ya que está centrada, entre otras cosas, en los receptores piezo, unos mecanoreceptores, descubiertos hace poco más de una década.

Además, como toda investigación de carácter internacional, se enfrentan al desafío de que exista "una buena sintonía entre los distintos miembros, porque es un proyecto altamente multidisciplinar". "Cada grupo que participa tiene una experiencia, un conocimiento de una parcela específica de las áreas involucradas en este tema, por eso es fundamental que entre nosotros nos entendamos bien, que colaboremos estrechamente y que los avances de un equipo sirvan para que el otro equipo pueda avanzar y viceversa", argumenta la coordinadora del proyecto.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído