ISABIAL y el CIPF crean una unidad de microscopía electrónica para biopsias 3D de alta resolución

A través de esta colaboración se permitirá reconstruir tejidos en 3D con precisión nanométrica, mejorando la investigación y el diagnóstico clínico en la Comunitat Valenciana

Unidad de microscopía electrónica para realizar biopsias 3D de alta resolución (Foto: Gobierno de la Comunidad de Madrid)
Unidad de microscopía electrónica para realizar biopsias 3D de alta resolución (Foto: Gobierno de la Comunidad de Madrid)
José Iborra
23 noviembre 2024 | 07:00 h

El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de València han anunciado la creación de una nueva unidad de microscopía electrónica de alta tecnología. Esta unidad conjunta tiene como objetivo optimizar el uso de equipamiento de última generación y fomentar la colaboración en proyectos científicos dentro de la Comunitat Valenciana.

Se espera que con esta iniciativa, será posible reconstruir digitalmente tejidos en 3D con una precisión nanométrica, proporcionando información crítica para la investigación y el diagnóstico clínico.

La Unidad Mixta de Microscopía Electrónica CIPF-ISABIAL surge como una evolución de la plataforma de microscopía electrónica previamente existente en ISABIAL, y se ha consolidado como un referente para la investigación colaborativa de excelencia en la región. Este avance permitirá un mayor impacto científico, beneficiando no solo a los centros de investigación involucrados, sino también a los hospitales locales, mejorando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Con esta nueva infraestructura, ISABIAL y el CIPF no solo amplían sus capacidades tecnológicas, sino que también refuerzan la investigación en red, facilitando la colaboración en proyectos científicos de mayor envergadura.

"Esta unidad nos va a permitir compartir equipamientos y conocimientos para disponer de las últimas tecnologías"

El doctor José Antonio Gómez, investigador de ISABIAL, y el doctor Luke Noon, del CIPF, liderarán la dirección científica de la unidad. “Esta unidad nos va a permitir compartir equipamientos y conocimientos para disponer de las últimas tecnologías y flujos de trabajo en microscopía electrónica y preparación de muestras biológicas, así como congelación por alta presión, y corte en serie automatizado de ultrafinos”, explica Gómez.

El servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante será uno de los grandes beneficiados con esta nueva unidad, ya que permitirá realizar diagnósticos precisos de patologías como las glomerulopatías renales, la epidermólisis ampollosa o la discinesia ciliar, entre otras. Hasta ahora, muchas de estas pruebas requerían el envío de muestras a centros externos, lo que alargaba el tiempo de espera para obtener un diagnóstico. Con la nueva unidad, se agilizará este proceso, mejorando la calidad de atención a los pacientes.

La microscopía electrónica de volumen (vEM) es una tecnología pionera que permite lareconstrucción en tres dimensiones de las células y estructuras de una biopsia. Esta técnica, que proporciona una resolución extremadamente alta, está transformando el estudio de la anatomía y las enfermedades humanas. Sin embargo, los principales desafíos que enfrenta esta tecnología son dos: la localización precisa del área de interés en una muestra biológica y la gestión de los enormes volúmenes de datos que se generan. Para superar estos retos, ISABIAL y el CIPF han unido fuerzas, combinando la experiencia y los recursos tecnológicos de ambas instituciones.

De esta manera, la creación de la Unidad Mixta de Microscopía Electrónica CIPF-ISABIAL marca un antes y un después en la investigación biomédica en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa no solo mejorará el diagnóstico clínico en hospitales como el Doctor Balmis de Alicante, sino que también impulsará investigaciones de gran relevancia a nivel global, contribuyendo a un mejor entendimiento de enfermedades complejas y al desarrollo de tratamientos más efectivos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído