Investigadores crean un atlas sobre el envejecimiento del tejido mamario y su relación con el cáncer

El estudio identifica cambios celulares y moleculares en el tejido mamario envejecido que pueden aumentar el riesgo de cáncer, proporcionando un recurso clave para la prevención y detección temprana

Investigación biomédica (Foto: IIE)
Investigación biomédica (Foto: IIE)
logo squared 200x200
1 abril 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El envejecimiento es un proceso natural que, si bien es un privilegio, también trae consigo un aumento en la vulnerabilidad a diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. A medida que el cuerpo envejece, los tejidos experimentan cambios que pueden afectar su funcionalidad y su capacidad para regenerarse, generando un entorno más propenso al desarrollo de patologías. En el caso del tejido mamario, estos cambios pueden alterar la forma en que las células interactúan entre sí y con su entorno, favoreciendo condiciones que incrementan el riesgo de transformación maligna.

Con el objetivo de comprender mejor cómo el envejecimiento influye en la aparición del cáncer de mama, un equipo de investigadores del Laboratorio Jackson (JAX) ha desarrollado un atlas de referencia que detalla los cambios celulares, moleculares y genéticos que ocurren en el tejido mamario sano con el paso del tiempo. Este estudio, ofrece una visión detallada de los mecanismos biológicos que podrían desencadenar la enfermedad, proporcionando un recurso de acceso abierto para la comunidad científica.  

Utilizando tecnologías avanzadas de transcriptómica espacial y de células individuales, el equipo de investigación, codirigido por la Dra. Olga Anczukόw, analizó la evolución del tejido mamario en ratones jóvenes y envejecidos. Los hallazgos revelaron alteraciones significativas en la composición celular. Las células epiteliales, encargadas de recubrir los conductos lácteos, perdieron su función original y adquirieron una mayor plasticidad, lo que las hizo más susceptibles a la transformación maligna.

"Hemos vinculado los cambios en la expresión genética relacionados con el envejecimiento en los tejidos mamarios con alteraciones en la accesibilidad de la cromatin"

Por su parte, las células del estroma, responsables del soporte estructural del tejido mamario, experimentaron una pérdida de especialización, generando un microambiente desorganizado que podría favorecer el crecimiento tumoral. Además, las células inmunes, en lugar de desempeñar su función protectora frente al cáncer, mostraron una mayor tendencia a la inflamación y al agotamiento, lo que potencialmente podría facilitar el desarrollo de tumores.

“Por primera vez, hemos vinculado los cambios en la expresión genética relacionados con el envejecimiento en los tejidos mamarios con alteraciones en la accesibilidad de la cromatina, el 'guion' molecular que controla la actividad genética”, explica el Dr. Duygu Ucar, coautor principal del estudio. Estos cambios en la estructura del ADN pueden desregular genes clave en la proliferación celular, la reparación del ADN y la respuesta inmunitaria, factores que influyen en el desarrollo del cáncer.

Para validar sus hallazgos en humanos, los investigadores compararon los perfiles genéticos obtenidos en ratones con datos de tumores de mama en humanos. Descubrieron que las firmas moleculares relacionadas con la edad en los modelos animales reflejan patrones similares en el cáncer de mama humano, lo que refuerza la idea de que el envejecimiento del microambiente mamario desempeña un papel crucial en el riesgo de desarrollar la enfermedad.

"Los cambios en el tejido mamario relacionados con la edad podrían crear un entorno favorable para el cáncer antes incluso de que aparezcan los tumores”

“Encontrar estas vías superpuestas fue realmente emocionante”, señala la Dra. Brittany Angarola, coautora del estudio. “Esto sugiere que los cambios en el tejido mamario relacionados con la edad podrían crear un entorno favorable para el cáncer antes incluso de que aparezcan los tumores”.

El atlas de envejecimiento del tejido mamario se presenta como un recurso esencial para futuras investigaciones sobre prevención y detección precoz del cáncer de mama. Al proporcionar información detallada sobre los cambios celulares y moleculares que ocurren con la edad, este estudio sienta las bases para el desarrollo de biomarcadores y estrategias terapéuticas dirigidas a reducir el riesgo de cáncer en poblaciones envejecidas.

“Este estudio no solo mejora nuestra comprensión del envejecimiento y el cáncer, sino que también abre nuevas posibilidades para intervenciones que podrían prevenir la enfermedad en personas mayores”, concluye Anczuków. “Es una herramienta fundamental para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.