Desde hace unos días, el Hospital Germans Trias se ha convertido en el primer centro hospitalario de España en emplear con éxito unas gafas de realidad aumentada como apoyo en una intervención quirúrgica de columna.
Los profesionales del Servicio de Neurocirugía utilizaron un par de gafas para llevar a cabo una cirugía de mínima invasión en una paciente que llevaba meses sufriendo dolores y dificultades en la movilidad. A la mujer, de 64 años, se le implantaron unos tornillos en las vértebras para descomprimir el canal lumbar y estabilizar la columna. Pocos días después de su intervención fue dada de alta y ahora está completando su recuperación en su domicilio.
La singularidad de este hito radica en el uso de estas gafas en casos en los que se requiere de una cirugía de columna degenerativa, básicamente por estrecheces del canal lumbar, malformaciones, hernias discales o escoliosis.
Combinadas con un sistema de navegación quirúrgica, las gafas de realidad aumentada, las Magic Leap 2 de Brainlab, permiten a los neurocirujanos poder visualizar un modelo tridimensional exacto de la columna del paciente superpuesto en su piel. Es decir, las gafas permiten ver al paciente y su anatomía interna como si el cirujano pudiera ver más allá de la piel, así como información virtual y guía en tiempo real sobre el abordaje a practicar. El caso se planifica previamente en la intervención mediante las imágenes de las pruebas médicas realizadas al paciente.
Las gafas permiten ver al paciente y su anatomía interna como si el cirujano pudiera ver más allá de la piel
Esta tecnología permite que la colocación de los tornillos se realice con la máxima seguridad. También mejora la ergonomía de los cirujanos, que es determinante para la precisión requerida en estas cirugías. "La invasión es mínima, y lesionamos menos tejidos al paciente, que consecuentemente se recupera antes y mejor. Nosotros operamos sin adoptar posturas forzadas, y además con esta tecnología en el quirófano se reduce la necesidad de utilizar equipamiento que emite radiación", explica Carlos Domínguez, jefe del Servicio de Neurocirugía del Germans Trias.
Actualmente, en Germans Trias se realizan unas 150 operaciones de columna anuales, en pacientes de cualquier edad, por trastornos graves cervicales, lumbares, tumorales o deformaciones. Sin embargo, la cifra va al alza desde hace unos años, debido principalmente al envejecimiento de la población. "Muchos pacientes sufren dolor, les es difícil o imposible andar y eso limita mucho su autonomía. Estas cirugías mejoran la calidad de vida de estas personas", añade Domínguez, quien prevé poder hacer más con el uso de estas gafas al convertirse en "una tecnología que ha venido para quedarse".
Una medicina más predictiva, preventiva, personalizada y participativa. La adquisición de estas gafas de realidad aumentada para cirugías de columna se enmarca en un proyecto referente en sistema sanitario público catalán y línea estratégica del Hospital. Se trata del Seshat, uno de los proyectos transformadores del SISCAT financiados por el Servei Català de la Salut que pretende transformar el modelo asistencial para ofrecer a los pacientes una medicina basada en el valor. Seshat aborda diferentes subproyectos, todos ellos con gran impacto para el paciente, en los que se busca mejorar el modelo de atención con el apoyo de herramientas tecnológicas innovadoras.
Este proyecto en concreto apuesta por introducir técnicas de imagen 3D y visualización de los modelos tridimensionales personalizados con realidad aumentada para mejorar la efectividad y la precisión de los procedimientos quirúrgicos. Se inició en 2022 y actualmente se benefician los servicios de Cirugía General, Urología, Cirugía Torácica, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Neumología, Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía.
Todas estas acciones son impulsadas por la Dirección de Estrategia Asistencial y la Dirección de Gestión a través de la Unidad de Proyectos Estratégicos del Hospital, con el objetivo de conseguir una medicina máspredictiva, preventiva, personalizada y participativa, y que mejore la experiencia del paciente.