Descubren un vínculo entre la infección intestinal y un subtipo específico de Alzheimer

Un estudio identifica cómo el citomegalovirus podría viajar desde el intestino al cerebro, contribuyendo a cambios inmunitarios clave en el desarrollo del Alzheimer

Descubren un vínculo entre la infección intestinal y Alzheimer (Foto. Canva)
Descubren un vínculo entre la infección intestinal y Alzheimer (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
20 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y el Instituto Banner Alzheimer, junto con colaboradores, ha identificado un vínculo sorprendente entre la presencia crónica de una infección intestinal causada por un virus común y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en ciertos grupos de personas.

Se estima que la mayoría de los humanos se exponen a este virus, conocido como citomegalovirus (HCMV), durante las primeras etapas de la vida. Este virus forma parte de la familia de los herpesvirus, aunque no se clasifica como una enfermedad de transmisión sexual. Su contagio ocurre a través del contacto con fluidos corporales, pero solo puede propagarse cuando está en estado activo.

La investigación reciente indica que, en algunas personas, el virus puede permanecer activo en el intestino y desde allí alcanzar el cerebro a través del nervio vago, una vía clave de comunicación entre ambos sistemas. Una vez en el cerebro, el virus podría alterar el sistema inmunológico y desencadenar otros procesos que contribuyen a los cambios característicos de la enfermedad de Alzheimer.

Se estima que la mayoría de los humanos se exponen a este virus, conocido como citomegalovirus (HCMV), durante las primeras etapas de la vida

Si las hipótesis de los investigadores resultan correctas, sería posible explorar si los medicamentos antivirales actuales pueden tratar o prevenir este tipo de enfermedad de Alzheimer. En paralelo, están trabajando en el desarrollo de un análisis de sangre que permita identificar a las personas con una infección activa por HCMV, quienes podrían beneficiarse del uso de estos tratamientos antivirales.

“Creemos que hemos encontrado un subtipo biológicamente único de Alzheimer que puede afectar entre el 25% y el 45% de las personas con esta enfermedad”, dijo el Dr. Ben Readhead, coautor principal del estudio y profesor asociado de investigación del Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas ASU-Banner en el Instituto de Biodiseño de la ASU. “Este subtipo de Alzheimer incluye las placas amiloides y los ovillos de tau característicos (anomalías cerebrales microscópicas que se utilizan para el diagnóstico) y presenta un perfil biológico distintivo de virus, anticuerpos y células inmunes en el cerebro”.

El equipo de investigación propone que, en ciertos casos, la exposición al HCMV puede provocar una infección crónica en el intestino. Posteriormente, el virus podría entrar al torrente sanguíneo o viajar al cerebro a través del nervio vago. Una vez en el cerebro, las microglías, células inmunitarias cerebrales, identifican al virus y desencadenan la expresión de un gen específico conocido como CD83. Este proceso podría favorecer cambios biológicos relacionados con el desarrollo del Alzheimer.

La microglia, las células inmunitarias del cerebro, juega un papel esencial al responder a infecciones, inicialmente ofreciendo una defensa protectora. Sin embargo, una activación prolongada de estas células puede provocar inflamacióncrónica y daño neuronal, contribuyendo a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Investigaciones publicadas en Nature Communications identificaron que los cerebros de personas con Alzheimer presentan un mayor número de microglia con marcadores CD83(+). Esto llevó a los científicos a indagar si una infección podría estar relacionada con esta respuesta inmunitaria específica.

En un estudio reciente, los investigadores analizaron el líquido cefalorraquídeo de pacientes con Alzheimer y hallaron anticuerpos dirigidos contra el virus de la hepatitis C, lo que sugirió una conexión con infecciones intestinales. Posteriormente, detectaron la presencia de citomegalovirus (HCMV) tanto en el nervio vago como en el tejido cerebral de los mismos individuos. Este hallazgo apoya la hipótesis de que el virus podría migrar desde el intestino hasta el cerebro a través del nervio vago, desencadenando respuestas inmunitarias específicas.

En colaboración con la Universidad RUSH, los científicos confirmaron la relación entre el citomegalovirus y la activación de microglia CD83(+) en una cohorte independiente de pacientes con Alzheimer. Usando modelos de células cerebrales humanas, demostraron que el HCMV puede inducir cambios moleculares significativos. La exposición al virus incrementó la producción de proteínas relacionadas con la enfermedad, como la amiloide y la tau fosforilada, y aceleró la degeneración y muerte de las neuronas, confirmando su papel potencial en el desarrollo de esta forma específica de Alzheimer.

El HCMV puede infectar a personas de cualquier edad y, en la mayoría de los casos, no causa síntomas o se manifiesta como una enfermedad leve similar a la gripe. A lo largo de la vida, alrededor del 80% de las personas desarrollan anticuerpos contra este virus, pero su presencia en el intestino solo se ha detectado en un subconjunto de individuos. Este fenómeno parece ser clave para que el virus llegue al cerebro. Por lo tanto, los investigadores enfatizan que el contacto común con el HCMV, que ocurre en casi toda la población, no debe considerarse alarmante.

A lo largo de la vida, alrededor del 80% de las personas desarrollan anticuerpos contra este virus, pero su presencia en el intestino solo se ha detectado en un subconjunto de individuos

Aunque desde hace más de un siglo se ha sugerido que ciertos virus o microbios podrían estar vinculados al Alzheimer, ningún patógeno ha sido relacionado de manera consistente con la enfermedad hasta ahora. Los estudios recientes destacan cómo las infecciones pueden influir en la salud cerebral y la neurodegeneración, pero los científicos reconocen que sus hallazgos y teorías requieren validación a través de investigaciones independientes adicionales.

Los hallazgos del estudio reciente plantean una pregunta importante: ¿podrían los medicamentos antivirales ayudar a tratar a los pacientes de Alzheimer que tienen una infección crónica por HCMV? Los investigadores están trabajando ahora en un análisis de sangre para identificar a los individuos con este tipo de infección intestinal crónica por HCMV.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.