Ribera Lab obtiene la certificación GHG Protocol y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

El laboratorio de referencia del grupo sanitario Ribera destaca por su medición rigurosa de la huella de carbono y la implementación de estrategias para reducir emisiones, como el uso de energía fotovoltaica y una gestión eficiente de recursos

Profesionales del grupo Ribera (Foto: Ribera)
Profesionales del grupo Ribera (Foto: Ribera)
José Iborra
15 enero 2025 | 13:15 h
Archivado en:

Ribera Lab ha obtenido recientemente la certificación GHG Protocol para el Cálculo de Gases de Efecto Invernadero, un estándar internacional que avala la medición de la huella de carbono, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la disminución de emisiones. “Obtener certificaciones como la de GHG Protocol proporciona credibilidad y transparencia, demostrando un compromiso real con la sostenibilidad”, aseguraN desde el departamento de Calidad del grupo sanitario Ribera.

“Obtener certificaciones como la de GHG Protocol demostra un compromiso real con la sostenibilidad”

La huella de carbono es una métrica crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que permite a las organizaciones cuantificar la cantidad de gases de efecto invernadero que generan a través de sus actividades. Respecto a los factores que se certifican en este protocolo, entre otros, destacan que el laboratorio de referencia de Ribera Lab, ubicado en Torrellano (Elche), cumple de forma rigurosa con el cálculo desglosado de las emisiones totales que genera; que realiza periódicamente auditorías internas y externas para el control de estas emisiones, además de que cada año se marcan objetivos de reducción de la huella de carbono.

“Medir y entender esta huella es fundamental para diseñar estrategias eficaces de reducción de emisiones, promoviendo así prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente”, explican desde el grupo sanitario Ribera.

Desde su creación, en Ribera Lab se han implantado diferentes medidas para mejorar su impacto en el medio ambiente, entre las que destacan la instalación de placas fotovoltaicas, una gestión eficiente de la climatización y la utilización de iluminaciónLED, entre otras.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.