El Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT) y Devicare han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos de I+D+I en el ámbito de los dispositivos médicos para el autocontrol monitorizado de enfermedades crónicas, bajo el innovador concepto Remote Patient Monitoring (RPM).
Un 34,3% de los catalanes sufre alguna enfermedad crónica, entre las cuales la patología mental es una de las más prevalentes y con mayor impacto funcional. Las personas que padecen enfermedades mentales necesitan controles frecuentes para optimizar los tratamientos, prevenir recaídas y mejorar la adherencia, por lo que cada vez es más importante desarrollar modelos de tratamientos personalizados.
AVANCE PARA LA SALUD MENTAL
Actualmente, el Parc Taulí y Devicare trabajan en el desarrollo de un nuevo dispositivo médico que permitirá a los pacientes monitorizar desde casa el tratamiento con sales de litio, en los casos de patologías afectivas como el trastorno bipolar y la depresión mayor, en las que es una indicación frecuente.
La introducción del autocontrol monitorizado no sólo permitirá que el paciente participe de forma activa en el proceso terapéutico (empoderamiento del paciente), sino que facilitará al equipo asistencial un mejor control y un seguimiento más adecuado.
El dispositivo estará dotado de una tecnología patentada por Devicare que medirá biométricas clínicas en fluidos corporales como el aliento, la sangre, el sudor, la saliva y la orina
En este proyecto participan dos grupos del área de investigación en neurociencias y salud mental del I3PT: el e-Mental Health liderado por el doctor Diego Palao y el grupo de Trastornos Afectivos liderado por el doctor Narcís Cardoner ambos vinculados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam).
"Analizar con los móviles los niveles de litio en sangre, por parte de las personas en las que ha sido indicado, potenciará extraordinariamente la implicación en el cuidado de su salud y ayudará a prevenir mejor las recaídas", ha comentado Palao, al tiempo que ha apuntado que "este dispositivo innovador contribuirá a mejorar el conocimiento de las enfermedades mentales y a participar activamente en la prevención con información compartida, de forma automática, con el equipo médico responsable".
Por su parte, Cardones también ha puesto en valor el avance que supondrá este nuevo dispositivo para el tratamiento con carbonato de litio. "Aumentará la seguridad de uno de los fármacos más efectivos y fomentará el empoderamiento de las personas afectadas", ha dicho.
La tecnología de Devicare ya se está utilizando en otras enfermedades crónicas a través de Lit-Control, destinado a los pacientes con enfermedades urinarias recurrentes, y Tao-Control, para los que toman anticoagulantes orales. "Sumaremos esfuerzos para que nuestra tecnología avance más y se siga introduciendo en campos prioritarios como hemos hecho en urología, cardiología y, ahora, en salud mental", ha remarcado Rosendo Garganta, fundador y CEO de Devicare.