Vithas, en alianza con la UPM, Telefónica y otros socios tecnológicos, ha dado a conocer en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona los avances de su investigación sobre cómo la comunicación cuántica refuerza la seguridad en la transmisión de datos sensibles en entornos hospitalarios.
Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas y director científico corporativo del grupo Vithas, ha sido uno de los ponentes destacados en el Ágora de Telefónica, donde ha expuesto los avances y retos de la aplicación de estas tecnologías en entornos sanitarios en el marco del proyecto basado en tecnología Quantum-Safe, en el que también han participado LuxQuanta y QoolNet.
La sesión, titulada “Showcase: Tecnologías Quantum-Safe en Telefónica”, celebrada en el estand de la compañía de telecomunicaciones, reunió a expertos en ciberseguridad y computación cuántica. Durante el encuentro, se analizaron los avances en la distribución cuántica de claves (QKD) y su papel clave en la protección de la información médica, garantizando la fortaleza de la encriptación cuántica de los datos sanitarios frente a amenazas de ciberseguridad.
"La colaboración con Telefónica y la aplicación de tecnología Quantum-Safe nos sitúan en la vanguardia de la ciberseguridad"
“En Fundación Vithas trabajamos para anticiparnos a los retos del futuro y asegurar la máxima protección de la información de nuestros pacientes. La colaboración con Telefónica y la aplicación de tecnología Quantum-Safe nos sitúan en la vanguardia de la ciberseguridad en el ámbito sanitario”, afirma Ángel Ayuso.
El sector sanitario maneja diariamente información altamente sensible, como historiales médicos, pruebas diagnósticas y datos personales de los pacientes. La tecnología cuántica supone un gran avance en múltiples disciplinas, pero también representa un desafío para la ciberseguridad, ya que teóricamente podría utilizarse para descifrar los métodos de cifrado actuales.
Ante este reto, Vithas, la UPM y Telefónica han desarrollado un sistema de comunicaciones seguras basado en QKD entre los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa. El proyecto ha explorado la aplicación de la tecnología Quantum-Safe en entornos hospitalarios mediante pruebas en distintos escenarios, como el envío de informes de alta, la transmisión de datos de laboratorio y radiología, el intercambio de imágenes médicas, la simulación de consultas por videoconferencia, el soporte al diagnóstico remoto y la monitorización avanzada de constantes y alarmas a través de Smart Central.
Estos casos de uso demuestran la viabilidad de la comunicación cuántica en sanidad, permitiendo blindar los datos médicos y garantizar su integridad y confidencialidad frente a los desafíos de seguridad que plantea la computación cuántica.