A finales de pasado año, un grupo de empresas se unieron para crear el vehículo 'U1st Visión', desarrollado en el marco de Software République. Esta tecnologia representa un avance revolucionario en la integración de IA y atención médica en el sector de la movilidad.
En una entrevista en Salud35, Julien Philibert, director del proyecto de industrialización U1st, nos cuenta como su avatar médico basado en IA integra datos del paciente, facilita las consultas, actualiza historiales médicos y genera recetas electrónicas, reduciendo la carga administrativa para los profesionales sanitarios. Además, nos explica que su primer prototipo estará disponible en 2025, con planes de industrialización en marcha.
¿Qué motivó a Renault Group, Thales y Eviden a desarrollar un vehículo médico como el 'U1st Vision'?
'U1st Vision' ha sido desarrollado por Software République, un ecosistema único dedicado la movilidad inteligente, segura y sostenible. Y ha juntado a Dassault Systemes, Eviden (Atos Group), JCDecaux, Orange, STMicroelectronics, Renault Group y Thales. Nuestro objetivo con esta innovación es acercar los servicios al ciudadano, ofreciéndole acceso sencillo a una serie de servicios de proximidad personalizados y seguros, como la asistencia sanitaria, el autoservicio civil, la reparación de bicicletas o el reciclaje de aparatos eléctricos.
"Nuestro objetivo con esta innovación es acercar los servicios al ciudadano"
El vehículo conceptual 'U1st Vision' redefine la prestación de asistencia sanitaria, aprovechando nuestro mundo cada vez más interconectado y las nuevas capacidades que permiten la medición continua de parámetros de salud a través de dispositivos inteligentes, garantizando al mismo tiempo la privacidad de los datos de los pacientes.
El vehículo analiza 21 parámetros médicos, ¿cómo se garantiza la exactitud de estos datos en condiciones de movilidad?
El vehículo se utilizará en zonas rurales y remotas, razón por la cual se ha diseñado para ser autosuficiente en términos de energía y conectividad. Software République (en particular Orange y STMicroelectronics) garantiza la conectividad entre el U1st, la red móvil y los satélites, así como la agregación de datos.
"Cada uno de los dispositivos utilizados para medir los 21 parámetros médicos contará con las certificaciones necesarias para garantizar el nivel de precisión adecuado"
El sistema no se utilizará en condiciones de movilidad, sino de forma estática, allí donde se haya identificado la necesidad del servicio médico. Además, cada uno de los dispositivos utilizados para medir los 21 parámetros médicos contará con las certificaciones necesarias para garantizar el nivel de precisión adecuado.
¿A qué tipo de pruebas y validaciones clínicas se ha sometido el prototipo para garantizar su fiabilidad?
El U1st Vision sirve como modelo de prueba diseñado para ilustrar los posibles servicios que pueden ofrecerse.
La industrialización del U1st está en marcha con las principales partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones. De esta manera, el primer prototipo estará disponible en 2025. Ya es posible hacer pedidos. Todos los dispositivos médicos se certificarán de acuerdo con las legislaciones correspondientes.
¿Cómo interactúa el avatar médico basado en IA con los pacientes y los profesionales sanitarios durante las consultas?
El avatar médico inteligente está diseñado para recopilar e integrar datos del paciente procedentes de diversas fuentes, como el historial clínico electrónico (HCE), datos en tiempo real de dispositivos médicos y conversaciones directas con los pacientes.
Esta solución ayuda a preparar las consultas individuales de los pacientes, proporcionando a los profesionales sanitarios un conocimiento exhaustivo del historial médico del paciente, incluidas las pruebas recientes. También resume la consulta, actualiza el HCE del paciente y genera una receta electrónica para que el médico la apruebe, reduciendo significativamente la carga de trabajo administrativo de los profesionales sanitarios y optimizando así su tiempo.