Relyens se consolida en 2024 con una solidez financiera ante su transformación estratégica

El grupo mutualista europeo de referencia, Relyens, marca un nuevo año de crecimiento en 2024, demostrando el atractivo y el rendimiento de su oferta para todos los actores sanitarios en Europa y los actores territoriales en Francia

Sede Relyens (Foto. Relyens)
Sede Relyens (Foto. Relyens)
Salud35
10 abril 2025 | 17:30 h
Archivado en:

En 2024 las primas de seguros que percibió el grupo Relyens ascendieron a 1.160 de euros, un aumento del 7,3 % con respecto a 2023 y el volumen de negocio fue de 674 millones de euros, un aumento del 6,9%. “Nuestros resultados de 2024 revelan una vez más, la dinámica de nuestro desarrollo comercial, el rigor de nuestra gestión y la solidez financiera de nuestro modelo”, señala Dominique Godet, director general de Relyens, ante los resultados de la compañía presentados este jueves.

En términos de resultados, las operaciones por concepto de seguros generan un margen técnico satisfactorio a pesar de la fuerte competencia en el mercado de responsabilidad civil en Europa y un aumento del coste de las indemnizaciones, debido al impacto de la inflación. Sin embargo, Relyens dispone de una importante reserva de provisiones que le permite mitigar estos efectos y garantizar así, la mutualización del riesgo y la sostenibilidad de sus clientes-mutualistas.

“Si bien, la rentabilidad de nuestras soluciones de seguros permanece tensa y exige una gestión de los riesgos cada vez más sofisticada en mercados muy competitivos, gracias a la calidad de nuestra gestión financiera, disponemos de los medios para garantizar nuestra sostenibilidad y nuestras ambiciones de crecimiento”, añade Dominique Godet.

"Disponemos de los medios para garantizar nuestra sostenibilidad y nuestras ambiciones de crecimiento”

El resultado financiero consolidado de Relyens para el año 2024 asciende a 55,6 millones de euros, frente a los 45,9 millones de 2023, es decir, un incremento del 20 % generado principalmente por nuestras inversiones en bonos de Estados europeos y en productos financieros.

Parte de este resultado financiero también proviene de la ambiciosa política de inversión del Grupo en capital privado: Relyens tiene participaciones en empresas innovadoras dedicadas al sector sanitario, principalmente a través de su filial Relyens InnovationSanté.

En 2024, con la cesión de AmolytPharma a AstraZeneca, el Grupo realizó una de las mejores ventas de la historia de la French Tech, lo que contribuyó a los resultados financieros de Relyens.

El resultado neto de Relyens sin impuestos, asciende a 21,2 millones de euros en 2024, con un ratio de solvencia que se mantiene en un nivel elevado (173 %), lo que demuestra la solidez del modelo y del balance de Relyens. “Si bien nuestro posicionamiento como actor tradicional del sector de los seguros, convierte a Relyens en una empresa comprometida con el interés general por naturaleza, el hecho de ser una empresa con misiónsocial desde hace 3 años refuerza aún más nuestros compromisos de actuar colectivamente de forma responsable”, explica Dominique Godet.

"El hecho de ser una empresa con misión social desde hace 3 años refuerza aún más nuestros compromisos"

Desde 2021, tras adoptar formalmente su misión como empresa con propósito social, Relyens ha puesto en marcha una ambiciosa política ESG basada en indicadores extrafinancieros evaluados por organismos terceros independientes.

Durante 2024, esta estrategia se ha concretado en varios avances significativos. Por un lado, se realizó la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), estimando un total de 12.930 toneladas equivalentes de CO2 derivadas de las actividades del grupo en 2023.

Gracias a la estrategia hipocarbónica aplicada, ya se han conseguido progresos concretos como una reducción del 30 % de las emisiones de GEI en la sede de Lyon, el incremento del porcentaje de vehículos eléctricos hasta el 57 % del parque automovilístico (frente al 14 % en 2022). Asimismo, la compañía ha mantenido su apuesta por inversiones orientadas a la transición ecológica de sus clientes a través del fondo Relyens Investissements et Territoires, creado junto a Sienna Credit en 2018 y ampliado con 20 millones de euros adicionales en 2023.

Desde su lanzamiento, este fondo ha permitido llevar a cabo cinco proyectos que suman una inversión total de 17,9 millones de euros, destinados a apoyar a actores territoriales en su transformación sostenible.

“La transformación que estamos llevando a cabo, nos llevará aún más lejos en el futuro"

Por último, Relyens ha reforzado su política de inversión socialmente responsable. En 2024, el 39,8 % de sus inversiones fueron sostenibles, frente al 36,3% registrado en 2023.

A través de su Declaración de Inversión Responsable, revisada anualmente, la empresa ha intensificado su política de exclusión y ha perfeccionado su enfoque en favor de la biodiversidad, consolidando así su compromiso con una gestión ética y respetuosa del entorno. “La transformación que estamos llevando a cabo, de un modelo clásico asegurador a un modelo innovador como gestor de riesgos, nos llevará aún más lejos en el futuro; pasando de la compensación financiera ‘a posteriori’ a la prevención de riesgos ‘a priori’, de una intervención en diferido, a la gestión en tiempo real”, ha concluido Dominique Godet.

Estos ambiciosos proyectos se complementan con el lanzamiento en 2024 de la primera evaluación ECOVADIS para medir la evolución del enfoque RSA de Relyens, con la obtención de la certificación como empresa comprometida, y la publicación, en el marco de la entrada en vigor de la directiva europea CSRD, de su primer informe de sostenibilidad.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.