Reig Jofre cierra 2024 con un crecimiento del 7%, expansión global y optimización de su rentabilidad

La empresa farmacéutica fortalece su presencia global, registrando una facturación de 339 millones de euros impulsada por el aumento de la demanda de antibióticos y medicamentos de prescripción en dermatología

Sede  de Reig Jofre (Foto: Reig Jofre)
Sede de Reig Jofre (Foto: Reig Jofre)
Carmen Bonilla
28 febrero 2025 | 10:15 h
Archivado en:

Reig Jofre, empresa farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, finalizó 2024 con un sólido crecimiento, fortaleciendo su presencia global y optimizando su rentabilidad. La compañía registró una facturación de 339 millones de euros, un 7% más que en 2023, impulsada por el aumento de la demanda en sus principales áreas de especialización: antibióticos, inyectables estériles de alta tecnología y medicamentos de prescripción en dermatología y salud osteoarticular.

El crecimiento de la compañía no solo ha sido en términos de volumen, sino también en el ámbito estratégico. La rentabilidad experimentó una mejora notable, con un incremento del 20% en el resultado de explotación, que alcanzó los 12,6 millones de euros. Asimismo, el EBITDA creció un 8%, situándose en 38 millones de euros y elevando el margen EBITDA sobre ventas al 11,2%. El beneficio neto marcó un récord histórico de 10,5 millones de euros, registrando un crecimiento del 11% frente al año anterior. Se trata de un resultado que refuerza la solidez financiera de la compañía y evidencia el éxito de su estrategia de optimización y expansión global.

La expansión internacional sigue siendo un motor clave del crecimiento de Reig Jofre, con un aumento del 13% en las ventas fuera de España

Por otro lado, la expansión internacional sigue siendo un motor clave del crecimiento de Reig Jofre, con un aumento del 13% en las ventas fuera de España, que ahora representan el 59% del total, frente al 55% del año anterior. Este avance ha sido posible gracias a una combinación de ventas directas a través de equipos propios y acuerdos estratégicos con socios comerciales. Los mercados internacionales continúan ganando peso en el negocio, destacando la expansión en Europa Central, Asia y mercados estratégicos como Suecia. En 2024, como parte de su plan de crecimiento, la compañía reforzó su presencia en Europa Central con la apertura de una nueva filial en República Checa.

VENTAS SEGÚN LA ZONA GEOGRÁFICA

Las ventas de Reig Jofre reflejan una clara tendencia hacia la internacionalización, con los mercados fuera de España representando el 59% de los ingresos, tras un crecimiento del 13% respecto al año anterior. En España, las ventas se han mantenido estables, reduciendo la dependencia del mercado nacional y consolidando el enfoque en la expansión global. El resto de Europa experimentó un incremento del 16%, alcanzando el 47% del total de las ventas, mientras que el resto del mundo registró un aumento del 3%, impulsado principalmente por el crecimiento en Colombia y Arabia Saudí.

Además, en 2024, Reig Jofre siguió impulsando su crecimiento mediante inversiones industriales por un total de 17 millones de euros, enfocadas en ampliar la capacidad, mejorar la productividad y optimizar la excelencia operativa en sus plantas de Toledo y Barcelona. Asimismo, reforzó su integración vertical en biotecnología con una inversión de 6,6 millones de euros en Leanbio, consolidando el desarrollo y producción de principios activos biotecnológicos. Además, la compañía destinó 2,5 millones de euros a proyectos de desarrollo, reflejando su firme compromiso con la innovación.

EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO

La unidad de Pharmaceutical Technologies experimentó un crecimiento del 9%, impulsado por la elevada demanda de antibióticos y la optimización de la capacidad productiva. Este avance benefició tanto la fabricación de productos propios como los servicios de desarrollo y producción por contrato (CDMO), que requieren tecnología especializada y permiten aprovechar el conocimiento y la experiencia de la compañía. Esta unidad representa el 45% de las ventas del grupo, con un 63% de sus ingresos procedentes de mercados internacionales, destacando especialmente el crecimiento en Europa.

Por su parte, Specialty Pharmacare, enfocada en productos de prescripción médica en dermatología y osteoarticular, lideró el crecimiento con ingresos de 115,3 millones de euros, un 10% más que el año anterior. La gama dermatológica, impulsada por la plataforma patentada Ciclo-Tech (Dexulac y Regenail), creció un 23%. Además, el servicio de CDMO consolidó su actividad en la planta de Suecia, contribuyendo al incremento de las ventas fuera de España, que representaron el 44% del total de la división.

En cuanto a Consumer Healthcare, la marca propia Forté Pharma aumentó un 14% sus ventas y la línea de productos OTC creció un 6%. Con el 73% de sus ingresos provenientes del mercado internacional, la división destacó en Francia y Bélgica, donde Forté Pharma se ha consolidado como una referencia en suplementos alimenticios. Este sólido desempeño compensó la decisión estratégica de discontinuar la distribución de marcas de terceros en Francia, cuyas ventas en 2023 ascendieron a 8 millones de euros.

En 2025, Reig Jofre celebra una década como compañía cotizada en el mercado continuo, marcando 10 años de crecimiento sostenido y compromiso con la innovación

Estos resultados acercan a Reig Jofre a su propósito de universalizar la ciencia que importa, impulsando su expansión global y su apuesta por la tecnología y la biotecnología. Con una estructura financiera optimizada, una red internacional en crecimiento y un portafolio que abarca desde la prevención y el bienestar hasta los tratamientos más críticos, la compañía refuerza su posición como un referente en la industria. Su modelo de negocio sostenible e innovador le permite llevar soluciones desde Europa a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo.

En 2025, Reig Jofre celebra una década como compañía cotizada en el mercado continuo, marcando 10 años de crecimiento sostenido y compromiso con la innovación, el desarrollo industrial y la salud global. Como parte de su transparencia con inversores y el público, la compañía presentará sus resultados de 2024 en un evento el jueves 13 de marzo a las 9:30 horas en el Salón de Actos de la Bolsa de Madrid, con opción de asistencia presencial mediante inscripción. Además, la presentación se retransmitirá en directo en español e inglés a través de un webcast accesible desde la página de inicio de su web oficial.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.