PharmaMar incrementó un 23% su inversión en I+D en oncología durante 2022

La compañía especializada en medicamentos oncológicos de origen marino, destaca por su compromiso con la I+D para mejorar la vida de estos pacientes

Laboratorio PharmaMar (Foto. PharmaMar)
Laboratorio PharmaMar (Foto. PharmaMar)
Salud35
26 septiembre 2023 | 10:25 h
Archivado en:

Con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, celebrado el pasado 24 de septiembre, PharmaMar, especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos oncológicos de origen marino, reafirma su compromiso con la I+D, con el objetivo de mejorar la vida de estos pacientes.

El eje central de la compañía siempre ha sido la investigación en cáncer, desde su fundación en 1986 ha invertido mil millones de euros en I+D, una apuesta que sigue en aumento en la actualidad. Precisamente, en 2022 incrementaron la inversión un 23,9%, hasta alcanzar los 48 millones de euros. Además, PharmaMar cuenta con uno de los ratios de inversión por empleado más altos de Europa, con 172.000 euros por empleado al año.

”Casi la mitad de los ingresos obtenidos a lo largo del año son reinvertidos en investigación, lo que nos sitúa como una de las empresas españolas que más invertimos en I+D en relación a sus ventas"

Como resultado, PharmaMar ha logrado una tasa de éxito del 37% en sus investigaciones, comparado con el 10% de media del sector farmacéutico. De los ocho compuestos desarrollados en ensayos clínicos, la compañía ha obtenido la aprobación de tres medicamentos por diferentes agencias. Entre ellos, el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos, el cáncer de ovario, el mieloma múltiple y el cáncer de pulmón de célula pequeña.

”Casi la mitad de los ingresos obtenidos a lo largo del año son reinvertidos en investigación, lo que nos sitúa como una de las empresas españolas que más invertimos en I+D en relación a sus ventas. Nuestro objetivo es poder ofrecer a los pacientes con necesidades médicas no cubiertas una alternativa terapéutica. Y solo podemos hacer realidad este hito a través de una firme apuesta por la investigación”, indica Luis Mora, director general de las Unidades de Oncología, Virología e Identidad Genética de PharmaMar.

DEL MAR A LOS PACIENTES

El proceso de investigación oncológico de PharmaMar comienza con las expediciones marinas, donde se recogen muestras de invertebrados marinos de alrededor de todo el mundo. Por ello, la compañía cuenta con la mayor colección de muestras de organismos con más de 350.000.

Si los resultados son positivos, comienzan con la fase de ensayos clínicos, para establecer su seguridad, la dosis adecuada y su eficiencia, y, por último, estos datos se presentan en las diferentes agencias reguladoras

Tras las expediciones, se analizan las muestras recogidas y comprueban si tienen actividad antitumoral. En ese caso, se trata de obtener la síntesis química para producir la molécula y poder continuar la investigación. Una vez ya obtenida, ponen en marcha los estudios preclínicos en los que se estudia la actividad del compuesto frente a diversos tumores y su perfil de seguridad.

Si los resultados son positivos, comienzan con la fase de ensayos clínicos, para establecer su seguridad, la dosis adecuada y su eficiencia. Por último, estos datos de los ensayos clínicos se presentan en las diferentes agencias reguladoras para aprobar el producto y que llegue finalmente a los pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído