MWC 2025: La empresa SPC presenta una IA que rompe la brecha digital en el cuidado de mayores

En el marco del Mobile World Congress 2025, SPC ha presentado su Asistente de Salud Personal dentro de la app SPC Care, una solución innovadora que mejora el control de la medicación de los mayores a través de llamadas automatizadas

Irene Manterola, directora de marketing de SPC (Fotomontaje: Consalud)
Irene Manterola, directora de marketing de SPC (Fotomontaje: Consalud)
José Iborra
5 marzo 2025 | 09:00 h
Archivado en:

La empresa tecnológica española SPC ha dado un paso adelante en la innovación aplicada a la salud con la presentación de su Asistente de Salud Personal en el Mobile World Congress (MWC). Esta nueva funcionalidad dentro de la app SPC Care busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante un sistema de recordatorio de medicación y citas médicas que se integra con su ecosistema de telefonía móvil para este colectivo.

Irene Manterola, directora de marketing de SPC, explica cómo esta tecnología se ha diseñado específicamente para facilitar el día a día de las personas mayores y sus familias, reduciendo la brecha digital y asegurando que los usuarios reciban los recordatorios de manera efectiva. "SPC es la única marca de electrónica de consumo española y, después de casi cuarenta años de experiencia, seguimos comprometidos con acercar la tecnología a quienes más la necesitan", destaca Manterola.

SPC Care es una aplicación concebida para facilitar el uso de dispositivos móviles por parte de los mayores, permitiendo a sus familiares configurar y gestionar a distancia distintos parámetros del teléfono. Desde ajustar el volumen hasta agregar contactos o programar memorias directas, esta app permite un control remoto integral de los dispositivos de los mayores, asegurando que siempre estén en contacto con sus seres queridos.

"Ahora, un familiar puede establecer la pauta de medicación dentro de la app, y el usuario recibirá una llamada telefónica con un recordatorio a la hora indicada"

Con la nueva funcionalidad del Asistente de Salud Personal, SPC ha dado un paso más en su compromiso con el bienestar de los mayores. "Ahora, un familiar puede establecer la pauta de medicación dentro de la app, y el usuario recibirá una llamada telefónica con un recordatorio a la hora indicada", detalla la directora de marketing. La locución le indicará qué medicamento debe tomar y en qué momento, garantizando así que no haya olvidos.

Una de las principales barreras que enfrentan las personas mayores con la tecnología es la falta de familiaridad con interfaces digitales. Muchos sistemas de recordatorio tradicionales dependen de notificaciones visuales en pantallas o alarmas en aplicaciones que pueden ser difíciles de gestionar para este grupo demográfico.

"Lo que distingue al Asistente de Salud Personal de otros sistemas es que traduce la tecnología a un lenguaje comprensible para los mayores", afirma Manterola. "En lugar de una notificación que puede ser ignorada o incomprendida, utilizamos una llamada telefónica, que es un medio familiar y efectivo para esta generación".

Además, como explica la especialista, en caso de que el usuario no responda la llamada, la aplicación notifica automáticamente al familiar, permitiéndole actuar en consecuencia.

"A través de SPC Care, también monitorizamos ciertos hábitos  para ofrecer una visión más completa del bienestar de la persona mayor"

El Asistente de Salud Personal no solo recuerda la medicación, sino que también puede programar avisos sobre citas médicas, ofreciendo a las familias un mayor control sobre la salud de sus seres queridos. "Muchas veces, las familias no pueden estar físicamente cerca, pero con este sistema pueden asegurarse de que sus mayores se sientan acompañados y cuidados, sin la preocupación constante de si han tomado sus medicamentos o han asistido a sus citas", apunta Manterola.

El concepto de acompañamiento va más allá de la salud física. "A través de SPC Care, también monitorizamos ciertos hábitos, como la actividad física, para ofrecer una visión más completa del bienestar de la persona mayor", añade la directiva. De esta manera, la app permite conocer si el usuario ha tenido actividad durante el día a través de su podómetro integrado.

Durante el MWC, SPC también presentó sus planes de expansión para el ecosistema SPC Care. "Nuestro siguiente paso será integrar la aplicación con nuevos dispositivos, como el smartphone SPC Zeus 2, que incorpora funcionalidades inteligentes pero mantiene la sencillez de un teléfono móvil tradicional", adelanta Manterola.

Además, la compañía ya está estudiando la integración con dispositivos de monitorización de salud, como smartwatches diseñados específicamente para personas mayores. "Nuestra intención es seguir ampliando la funcionalidad de SPC Care para que sea una herramienta integral de cuidado a distancia", subraya.

"El futuro de SPC Care pasa por evolucionarlo en la línea de lo que el mercado nos demande y donde podamos ofrecer un avance real y tangible"

Desde la perspectiva del cuidado, existe también la posibilidad de desarrollar proyectos específicos a un nivel más amplio, como en residencias y organismos de salud, para facilitar un control colectivo de las personas mayores. También se estudia la incorporación de sensores y otros dispositivos que aumenten la capacidad de seguimiento y atención. "El futuro de SPC Care pasa por evolucionarlo en la línea de lo que el mercado nos demande y donde podamos ofrecer un avance real y tangible para el día a día de las personas mayores", detalla Manterola.

La acogida del Asistente de Salud Personal ha sido ampliamente positiva. En este sentido, la facilidad de uso y la utilidad práctica han sido aspectos destacados por quienes han conocido la nueva funcionalidad en el MWC. "Este proyecto tiene una gran aceptación porque responde a una necesidad real y cotidiana. Todo el mundo se ve reflejado en la situación de tener un familiar mayor al que le gustaría cuidar mejor, incluso a la distancia", señala Manterola.

Asimismo, SPC se posiciona como una empresa pionera en la adaptación de la tecnología a las necesidades reales de las personas mayores. Con el Asistente de Salud Personal, han logrado convertir un problema cotidiano en una solución sencilla y accesible. "La tecnología solo es útil cuando realmente mejora la vida de las personas. Con esta nueva función, queremos demostrar que la innovación puede ser un puente entre generaciones y no una barrera", concluye Manterola.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído