Miranza incorpora la tecnología pionera para el diagnóstico de enfermedades visual de Roland Consult

Este sistema innovador facilita el diagnóstico de retinopatías y neuropatías ópticas que podrían pasar desapercibidas en exámenes convencionales

IMO Grupo Miranza integra la tecnología de Roland Consult (Foto: Miranza)
IMO Grupo Miranza integra la tecnología de Roland Consult (Foto: Miranza)
José Iborra
19 febrero 2025 | 11:00 h
Archivado en:

IMO Grupo Miranza ha incorporado, de manera pionera, una innovadora tecnología diagnóstica de Roland Consult para realizar pruebas electrofisiológicas visuales, reforzando así su compromiso con la excelencia en la atención oftalmológica. Este avanzado equipo permite evaluar con precisión la actividad eléctrica de la retina y la vía visual aferente, facilitando la detección temprana de enfermedades oculares que pueden pasar desapercibidas en exámenes convencionales.

Con estas pruebas, la clínica puede diagnosticar retinopatías ocultas, distrofias de retina y neuropatías ópticas, especialmente en fases subclínicas, donde otros métodos convencionales no ofrecen información suficiente. Además, el sistema permite diferenciar entre problemas a nivel de la retina o del nervio óptico, lo que ayuda a encontrar el diagnóstico más preciso.

“Estas pruebas diagnósticas están dirigidas a los pacientes con posibles retinopatías ocultas que no tengan signos evidentes en el fondo de ojos, como distrofias de retina en niños, o pacientes que sí que tengan signos, pero, aun así, hagan falta ciertos parámetros específicos de su electrofisiología ocular para establecer un diagnóstico más concreto del alcance del daño”, explica el Dr. Diego Celdrán, neuroftalmólogo de IMO Grupo Miranza.

“Estas pruebas diagnósticas están dirigidas a los pacientes con posibles retinopatías ocultas que no tengan signos evidentes en el fondo de ojos"

La electrofisiología ocular es uno de los avances diagnósticos más relevantes en la oftalmología, debido a su precisión para evaluar el funcionamiento de la retina y las vías visuales y de esa forma detectar patologías y alteraciones funcionales de la vía visual aferente, incluso en fases iniciales.  Concretamente, la tecnología incorporada por IMO Grupo Miranza permite la realización de electrorretinografías (ERG), destinadas a medirla respuesta eléctrica de la retina ante diferentes destellos de luz; electro oculografías (EOG), que calculan la actividad eléctrica del epitelio pigmentarlo de la retina; y potenciales visuales evocados, en donde se evalúa la actividad eléctrica en toda la vía óptica, es decir, la red a través de la cual se transmiten los impulsos nerviosos desde la retina al cerebro.

Asimismo, el neuroftalmólogo indica que esta tecnología también sirve para pérdidas visuales que no tienen una causa clara. “A través del sistema, es posible estudiar si la vía visual funciona bien o no, identificar dónde se localiza el daño e intentar diagnosticar neuropatías ópticas en fases que aun puedan generar dudas respecto al diagnóstico”.

El procedimiento,con una duración que no suele sobrepasar los 20 o 30 minutos, consiste en la colocación de un estímulo visual, distinto según el tipo de prueba, y mediante electrodos localizados en torno a los ojos y la cabeza, para medir las respuestas eléctricas que se generan.

Esta tecnología, única en el ámbito oftalmológico, se encuentra disponible en pocos centros en España y pone a IMO Grupo Miranza a la vanguardia en diagnóstico visual. De esta forma, la clínica, con sede en Madrid y Barcelona, se convierte en la única en realizar pruebas electrofisiológicas oculares de la mano de expertos neuroftalmólogos y retinólogos, capaces de integrar los resultados de las pruebas dentro de la historia clínica y de la exploración física oftalmológica, a diferencia de otros especialistas.

Según el Dr. Celdrán, la incorporación de esta tecnología ofrece un abordaje de 360 grados de los pacientes. “Tener este equipo diagnóstico en Miranza nos permite entender y cerrar el abordaje diagnóstico de los pacientes en su totalidad, con lo cual, la información no se va a perder en el camino”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.