Medtronic se alía con Methinks para llevar la inteligencia artificial al diagnóstico del ictus

La colaboración busca integrar el software de Methinks AI en los dispositivos neurovasculares de Medtronic para mejorar el triaje y acelerar el tratamiento en hospitales de Europa del Este, África y Oriente Medio

Sede de Medtronic (Foto: Flickr)
Sede de Medtronic (Foto: Flickr)
José Iborra
4 abril 2025 | 12:00 h
Archivado en:

La compañía de tecnología médica Medtronic ha anunciado un acuerdo de colaboración con la firma española Methinks AI, especializada en soluciones de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz de accidentes cerebrovasculares. Según informa Fierce Pharma, la alianza tiene como objetivo mejorar el triaje y la coordinación asistencial de pacientes con ictus isquémico, integrando el software de Methinks en la cartera de dispositivos neurovasculares de Medtronic, como los sistemas de aspiración de coágulos y los recuperadores basados en stents.

Según ha informado Medtronic, esta colaboración se implementará inicialmente en centros de ictus y hospitales regionales de Europa Central y Oriental, África, Turquía y Oriente Medio, como parte de su estrategia para optimizar el tiempo de respuesta clínica en entornos donde el acceso a equipos de imagen avanzados es limitado. Aunque no se han hecho públicos los términos económicos del acuerdo, la compañía ha señalado que el proyecto busca una transformación sustancial en la atención al ictus.

"Esta asociación refuerza nuestro compromiso de apoyar a los profesionales sanitarios con herramientas avanzadas"

“Esta asociación refuerza nuestro compromiso de apoyar a los profesionales sanitarios con herramientas avanzadas para el cuidado de los accidentes cerebrovasculares, garantizando un tratamiento más rápido y eficaz para los pacientes de toda la región y transformando el cuidado del ictus al combinar una evaluación innovadora de IA con soluciones médicas de clase mundial”, afirma Maria Zvereva, directora de marketing estratégico neurovascular de Medtronic para la región CEMA (Europa Central y del Este, Oriente Medio y África), en un comunicado oficial.

El software de Methinks AI, que ya cuenta con el marcado CE, está diseñado para detectar oclusión de grandes vasos y hemorragias intracraneales a partir de tomografías computarizadas (TC) sin contraste. Una de sus características más destacadas es su integración con Microsoft Teams y plataformas en la nube, lo que permite emitir alertas en tiempo real a los equipos médicos, facilitando la toma de decisiones inmediatas en contextos donde los segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Medtronic ha subrayado que esta tecnología podría suponer un cambio sustancial para aquellos hospitales que no disponen de equipos avanzados de imagen médica, reduciendo así los tiempos de diagnóstico y acceso al tratamiento. En este sentido, el sistema permite que más pacientes reciban atención especializada dentro de la ventana terapéutica crítica.

"Juntos, buscamos llevar nuestras soluciones basadas en IA a más hospitales"

“Nos honra colaborar con Medtronic, una empresa que comparte nuestro compromiso de aumentar la disponibilidad de tratamientos para el ictus para quienes los necesitan con urgencia”, ha destacado Pau Rodríguez, CEO de Methinks. “Juntos, buscamos llevar nuestras soluciones basadas en IA a más hospitales para que se beneficien de un triaje temprano y una coordinación eficiente”, añade.

Esta no es la primera incursión de Medtronic en el campo de la inteligencia artificial aplicada al ictus. En 2019, la multinacional estadounidense ya firmó un acuerdo para distribuir el software de detección de ictus de Viz.ai, otra plataforma que conecta los escáneres TC con algoritmos que identifican ocluciones vasculares. La alianza con Methinks representa un paso adicional en la estrategia de Medtronic por integrar soluciones digitales en sus dispositivos terapéuticos, ampliando así su ecosistema tecnológico en la atención neurovascular.

El uso de IA en neurología ha ganado terreno en los últimos años, especialmente en el ámbito del ictus, donde el tiempo de intervención es determinante para reducir secuelas neurológicas graves o incluso evitar la muerte del paciente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus es la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de discapacidad permanente, lo que refuerza la necesidad de contar con herramientas de diagnóstico rápido y eficaz.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído