ISDIN se incorpora a la Red de empresas de la Fundación más humano

La compañía, que celebra su 50 aniversario, da un paso más en su propósito de “Inspirar a las personas a disfrutar de vidas saludables, felices y bonitas”

 ISDIN se incorpora a la Red de empresas de la Fundación más humano (Fotomontaje: Consalud)
ISDIN se incorpora a la Red de empresas de la Fundación más humano (Fotomontaje: Consalud)
José Iborra
6 marzo 2025 | 11:35 h
Archivado en:

La compañía farmacéutica y cosmética española, ISDIN, se suma a la Red de empresas de la Fundación más humano, confirmando así su apuesta por una gestión del talento centrada en el desarrollo y el bienestar integral de las personas. La compañía, que conmemora su 50 aniversario este año, avanza en su misión de "Inspirar a las personas a llevar vidas saludables, felices y bonitas", uniéndose a una organización que promueve una cultura empresarial más humanista, inclusiva y dedicada al bienestar de las personas y la sociedad.

“Formar parte de la Red de Empresas más humano es mucho más que un reconocimiento: es la confirmación de que estamos alineados con un movimiento que prioriza a las personas en el centro de las decisiones empresariales, tanto a nivel de estrategia como de cultura”, explica Áurea Benito, directora de Recursos Humanos de ISDIN. “Además, representa una oportunidad única para aprender y compartir conocimiento con compañías que comparten nuestra visión de crear entornos laborales más humanos, inclusivos y responsables”.

ISDIN se define a sí misma como una empresa con un propósito activado “Inspirar a las personas a disfrutar de vidas saludables, felices y bonitas” que lejos de quedarse en una declaración inspiradora, es llevado a la práctica a través de dos movimientos que impregnan todas sus acciones. ‘Love Your Skin’, que se traduce en el sueño de promover un futuro sin cáncer de piel y que las personas amen su piel a través de la concienciación, la investigación y la prevención. Y “Love Your Planet” cuyo objetivo es ayudar a construir un planeta más sano, impulsando la reducción de nuestra huella, la compensación ambiental y la colaboración con proveedores y aliados estratégicos.

"Representa una oportunidad única para aprender y compartir conocimiento con compañías"

Pero este propósito, además de traducirse en un enorme impacto en el planeta y en la vida de las personas, también impregna la cultura corporativa y la forma de gestionar el talento donde se promueve un entorno en el que las personas crecen, se desarrollan y contribuyen a ese impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. “En ISDIN creemos que cuidar de las personas y cuidar del planeta van de la mano”, añade Benito. “Nuestro objetivo es ser una compañía referente en sostenibilidad, entendiendo ésta en su dimensión social, económica y medioambiental”

La incorporación de ISDIN a la Red de empresas máshumano se basa en su compromiso con una gestión del talento de enfoque humanista, lo que la ha colocado en varias ocasiones entre las mejores empresas para trabajar. Este compromiso se resume en tres pilares: Nurture (cuidar), creando ambientes seguros e inclusivos donde cada persona se sienta escuchada y valorada; Challenge (retar), fomentando la innovación, el aprendizaje continuo y el cuestionamiento constructivo de las ideas; y Empower (empoderar), centrado en potenciar la autonomía y la toma de decisiones, promoviendo la iniciativa individual.

Así, la compañía trabaja en una estrategia basada en el bienestar integral de las personas, con programas y herramientas internas que abordan la salud física, mental y digital; inclusión y equidad, generando un ambiente inclusivo e igualdad de oportunidades a nivel salarial y de desarrollo; flexibilidad y conciliación, con horarios flexibles y desconexión digital o medidas que permitan conciliar la vida personal; desarrollo personal y profesional, desde el onboarding hasta la formación continua con espacios internos de aprendizaje, reskilling y reconocimiento. “Cuando las personas sienten que lo que hacen tiene sentido y genera un impacto positivo, su compromiso crece de forma natural. Nuestra prioridad es que cada colaborador se sienta cuidado, retado y empoderado para crecer profesionalmente y a nivel personal”, han afirmado desde la compañía.

ISDIN concibe la tecnología como un aliado para potenciar el talenty liberar tiempo de valor. Un ejemplo paradigmático es LYS (Love Your Skin), la inteligencia artificial diseñada “desde dentro y para dentro”: “LYS no es solo una herramienta tecnológica, es un reflejo de nuestra cultura”, señala Áurea Benito. “Fue creada escuchando las necesidades reales de cada área y permite optimizar procesos repetitivos para centrar la energía en tareas de mayor impacto, como la innovación y la creatividad”.

“La visión integral de ISDIN, que combina bienestar, flexibilidad y compromiso social, encaja plenamente con los valores de nuestra Fundación”

Esta visión se complementa con la formación en competencias digitales y con un equipo de “Champions de IA”, personas apasionadas por la tecnología que ejercen de mentores para reducir la brecha digital. Sin embargo, ISDIN deja claro que “la tecnología nunca sustituye lo que somos”; por ello, refuerza habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación empática y la curiosidad, elementos clave en la cultura corporativa.

De cara a los próximos años, ISDIN se plantea retos para consolidar su modelo de organización “verde, circular y flexible”. Así, el área de RRHH tiene un papel clave en fomentar la economía circular, avanzar en el trabajo híbrido y en nuevas formas de colaboración, asegurando el equilibrio entre productividad y bienestar personal, medir el impacto de la tecnología en el bienestar y promover la movilidad sostenible, con acuerdos para vehículos eléctricos y prácticas de ecodiseño que disminuyan la huella ambiental de los productos.

Con su entrada a la Red de empresas de la Fundación máshumano, ISDIN se consolida como un referente en la generación de entornos laborales donde el talento crece al calor de un liderazgo humano, retador y empoderador. Este hito confirma la vocación de la compañía de ampliar su impacto positivo, tanto en la salud de la piel y del planeta como en el desarrollo integral de las personas. “La visión integral de ISDIN, que combina bienestar, flexibilidad y compromiso social, encaja plenamente con los valores de nuestra Fundación”, explica Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación. “Sin duda, su incorporación refuerza el movimiento de empresas que buscan una forma de hacer negocios diferente, equilibrando los resultados del negocio con el respeto y desarrollo de las personas”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.