Las Fundaciones AstraZeneca y Margarita Salas se unen para fomentar la investigación y la innovación

El convenio firmado entre ambas entidades supone un marco de colaboración para el desarrollo de actividades enmarcadas en los programas STEM

Marta Moreno y Lucía Viñuela en el acto de firma del acuerdo (Foto. Fundación AstraZeneca)
Marta Moreno y Lucía Viñuela en el acto de firma del acuerdo (Foto. Fundación AstraZeneca)
Ander Azpiroz
30 mayo 2024 | 16:20 h
Archivado en:

La Fundación AstraZeneca y la Fundación Margarita Salas han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades que promuevan la cultura científica y fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en el marco de los programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El convenio firmado entre ambas entidades supone un marco de colaboración para el desarrollo de actividades centradas en la promoción de la cultura científica, la investigación y la innovación tecnológica, principalmente en el marco de los programas STEM.

Por parte de la Fundación AstraZeneca, esta se centra en promover la ciencia y la investigación en España a través de la colaboración público-privada para fomentar el talento científico y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Por su parte, la Fundación Margarita Salas tiene como objetivos despertar y fomentar las vocaciones STEM desde las edades más tempranas y a lo largo de diferentes etapas educativas.

“Este acuerdo de cooperación es el pilar que nos facilitará llevar a cabo iniciativas que impulsen la ciencia y la investigación y que potencien la excelencia científica”

En este sentido, Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de la compañía en España, ha señalado que desde la Fundación creen firmemente en la importancia de promover el conocimiento científico y fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas. “Por eso nos enorgullece colaborar con la Fundación Margarita Salas, con quien compartimos el compromiso con la educación STEM”, añade.

Por parte de la presidenta de la Fundación Margarita Salas, Lucía Viñuela, recalca que despertar las vocaciones STEM está en su ADN, por ello, “desde ambas instituciones estamos comprometidos en trabajar en la misma dirección para impulsar las vocaciones STEM, la innovación, el desarrollo tecnológico, la pasión por la ciencia, en definitiva, en el futuro, creando oportunidades y promoviendo la igualdad y la diversidad en el ámbito STEM, a través de cada una de las iniciativas que de él se deriven”.

Precisamente la demanda de profesionales STEM crece de manera significativa, en 2050 el 75% de los empleos estarán relacionados con el campo de las STEM, según la UNESCO. Para tratar de dar respuesta a lo que supone la era digital, es necesario aumentar el interés en estas disciplinas, además de afrontar el gran desafío de fomentar la excelencia educativa en el ámbito de la ciencia. “Este acuerdo de cooperación es el pilar que nos facilitará llevar a cabo iniciativas que impulsen la ciencia y la investigación y que potencien la excelencia científica”, ha concluido Marta Moreno.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído