La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), en colaboración con Fundación ASISA y Proyecto HUCI, ha lanzado la nueva convocatoria de sus ayudas a la investigación y premios anuales, que llegan a su cuarta edición.
Este año, la convocatoria de ayudas a la investigación prioriza como línea de estudio "la atención al adulto mayor y a sus familiares/cuidadores principales en el contexto sanitario y sociosanitario". Según Paula Martínez, directora de la Cátedra, este enfoque busca generar conocimientos y prácticas innovadoras que mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores y sus cuidadores. En la pasada edición, se concedieron ayudas a dos proyectos de investigación con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y sociosanitaria para pacientes y familias, liderados tanto por investigadores con amplia experiencia como por jóvenes investigadores.
Las ayudas se otorgan a proyectos de I+D+i en el ámbito de la humanización de la asistencia sanitaria. En esta nueva edición se concederán tres ayudas económicas de hasta 3.000 euros cada una. Los proyectos pueden estar orientados a la humanización de la asistencia en pacientes, familias y profesionales o centrarse en la atención al adulto mayor y su entorno, dentro del contexto sanitario y sociosanitario. Pueden postularse entidades con personalidad jurídica propia en España y capacidad suficiente de obrar, que tengan actividad y finalidad investigadora reconocida en sus estatutos o actividades.
La convocatoria de ayudas prioriza "la atención al adulto mayor y a sus familiares/cuidadores principales en el contexto sanitario y sociosanitario"
Además, se ha abierto la IV Edición de los Premios de la Cátedra, dirigidos a reconocer la excelencia en la humanización de la asistencia sanitaria. Estos galardones buscan visibilizar la labor de profesionales y estudiantes en este ámbito y han experimentado un creciente interés en cada edición, con un número mayor de candidaturas año tras año.
Los premios incluyen cuatro categorías: Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario, Mejor Tesis Doctoral, Mejor Trabajo Fin de Título y Mejor Publicación Científica. La categoría de Mejor Intervención Aplicada está dirigida a profesionales sanitarios y sociosanitarios que hayan desarrollado proyectos innovadores de humanización aplicados en hospitales, centros de investigación, residencias y universidades. El premio consiste en un diploma acreditativo y 1.000 euros.
En la categoría de Mejor Tesis Doctoral, pueden participar investigadores que hayan defendido su tesis en universidades españolas durante el curso 2023/24, cuyo tema esté relacionado con la humanización de la asistencia sanitaria. Asimismo, el premio incluye un diploma y 2.000 euros.
Por su parte, Gabriel Heras, creador y director del Proyecto HUCI y presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad, anima a los investigadores a dar visibilidad a sus proyectos señalando “seguimos construyendo entre todos la Ciencia de la Humanización a través de la investigación".
Asimismo, se premiará el Mejor Trabajo Fin de Título, ya sea de grado o máster, que haya sido defendido en la Universidad Internacional de Valencia en 2023. Este premio está dotado con 500 euros y un diploma. Finalmente, la categoría de Mejor Publicación Científica está abierta a artículos publicados en revistas científicas durante 2024 que aborden la humanización de la asistencia sanitaria, otorgándose un diploma acreditativo y 1.000 euros. En ediciones anteriores, las ayudas y premios han permitido impulsar investigaciones y proyectos centrados en la humanización de la atención en áreas como oncología, UCI, urgencias y salud mental.
"Es necesario transformar la realidad hacia un modelo más humano centrado en las necesidades de las personas"
Las postulaciones están abiertas desde el 25 de enero hasta el 31 de marzo de 2025, excepto la categoría de Intervención Aplicada, cuyo plazo finaliza el 1 de marzo de 2025.
"Es necesario generar evidencia en este ámbito de la asistencia para transformar la realidad hacia un modelo más humano centrado en las necesidades de las personas. Desde la Cátedra de Humanización estamos convencidos de que esta cuarta convocatoria recibirá grandes proyectos y estaremos encantados de premiarlos, apoyarlos y difundirlos”, añade Heras.
Además de la entrega de premios y ayudas, la Cátedra de Humanización organiza jornadas y encuentros para fomentar la discusión sobre la importancia de la humanización en el sector sanitario. Estas actividades incluyen congresos, mesas redondas y seminarios en los que expertos del sector comparten experiencias y conocimientos sobre cómo mejorar la calidad de la atención en hospitales y centros sociosanitarios.
La VIU, como institución comprometida con la investigación y la educación en salud, refuerza su compromiso con la promoción de proyectos que contribuyan a mejorar el trato humano en la asistencia sanitaria. La colaboración con Fundación ASISA y Proyecto HUCI permite que estas iniciativas tengan un impacto significativo en la comunidad científica y en la práctica clínica diaria. Para más información y acceso a las bases de la convocatoria, los interesados pueden visitar la página web de la universidad internacional valenciana.