Dr. Guzzo: "Quienes aplicamos Scribe sentimos que estamos un paso por delante"

En una entrevista en Salud35, los expertos prevén que el potencial de Scribe no se limita a la consulta externa, sino que podría aplicarse en más áreas hospitalarias para mejorar la inmediatez y la toma de decisiones clínicas

Profesionales de Quirónsalud (Fotomontaje: Consalud)
Profesionales de Quirónsalud (Fotomontaje: Consalud)
José Iborra
1 abril 2025 | 07:00 h
Archivado en:

La implementación de Scribe en la práctica médica ha supuesto una transformación en la forma en que los profesionales gestionan la consulta. Aunque la adaptación inicial puede generar ciertas resistencias, su uso continuado está demostrando ser una herramienta eficaz para mejorar la atención al paciente y optimizar la carga administrativa.  Según la Dra. María Bordés, jefa del Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Humana del Hospital Universitario Infanta Elena, la transición hacia este modelo ha sido un proceso de aprendizaje.

"Al principio cuesta cambiar de formato. Estamos acostumbrados a escribir en un ordenador, pero ahora la herramienta instalada en tabletas o móviles capta la información y genera un informe con las pautas necesarias”, explica la Dra. Bordés. “Con el tiempo, su uso se normaliza y permite que los facultativos tengan acceso a sus pacientes sin necesidad de estar atados a una consulta física."

En cuanto a la percepción de Scribe entre los servicios que ya lo han implementado, la experiencia ha sido mayormente positiva. Si bien aún es pronto para extraer conclusiones definitivas, los profesionales que lo utilizan destacan su impacto en la eficiencia y en la interacción con los pacientes.

"Al principio hay incertidumbre y escepticismo, pero conforme te familiarizas con la aplicación, la satisfacción crece"

"Quienes lo aplicamos sentimos que estamos un paso por delante. Al principio hay incertidumbre y escepticismo, pero conforme te familiarizas con la aplicación, la satisfacción crece. Se aprende a identificar que un informe eficaz no necesita un exceso de información y que puedes incluir lo realmente relevante. Es un proceso de adaptación para todos", manifiesta el Dr. Gonzalo Guzzo, jefe asociado del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario General de Villalba.

Sin embargo, el potencial de Scribe no se limita únicamente a la consulta ambulatoria. Los profesionales que ya han trabajado con esta herramienta consideran que podría aplicarse a otras áreas dentro del hospital, como Urgencias y Hospitalización, donde la inmediatez y la disponibilidad de información juegan un papel clave en la toma de decisiones clínicas según explica el Dr. David Sáez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

No obstante, el Dr. Guzzo considera que su aplicación no debería limitarse únicamente al ámbito clínico, sino que también podría extenderse a otros sectores dentro del hospital, incluidos los administrativos. Además, destaca su interés en que la herramienta se implemente en áreas donde su uso podría ser especialmente beneficioso.

¿UN NUEVO ESTÁNDAR EN LA ATENCIÓN SANITARIA?

Los profesionales que han trabajado con este modelo coinciden en que es una evolución natural en la atención médica. Más allá de ser una herramienta tecnológica, representa un cambio en la manera de interactuar con los pacientes y gestionar la información sanitaria.

La Dra. Bordés destaca que estas innovaciones están transformando la manera en que se gestiona la consulta médica. A lo largo de los años, el sector ha experimentado cambios significativos, como la llegada del Portal del Paciente, que ha mejorado la comunicación con los pacientes fuera del hospital, y Casiopea Mobility, que ha facilitado el acceso a su historial clínico desde cualquier ubicación. En su opinión, la tecnología y la inteligencia artificial son herramientas clave para optimizar el tiempo de los profesionales sanitarios, permitiéndoles centrarse en su verdadera prioridad: la atención al paciente.

 "Es cuestión de tiempo que se implemente en todos los ámbitos, tanto en el sector público como en el privado”, el Dr. Guzzo enfatiza la importancia de que este modelo se extienda en el sistema sanitario. “La eficiencia y la rehumanización que aporta a la interacción con el paciente son oportunidades que ningún gestor debería desaprovechar. La sostenibilidad del sistema depende de herramientas como esta".

Con estas perspectivas, Scribe se perfila como una herramienta que no solo optimiza el trabajo clínico, sino que también facilita una atención más centrada en el paciente, un aspecto clave en la evolución de los sistemas de salud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.