La compañía Microsoft se ha consolidado como un actor clave en la transformación digital del sector salud, posicionando a Microsoft Azure como la base de su innovadora plataforma Microsoft Cloud for Healthcare. Esta solución integra inteligencia artificial y análisis avanzado de datos para optimizar la atención al paciente, mejorar los procesos clínicos y fortalecer la colaboración entre los equipos médicos.
Según Fernando Valiño, Director for Regional Government and Healthcare de Microsoft España, “Desde Microsoft tenemos el objetivo en el sector salud de ayudar a los profesionales y organizaciones a liberar todo el potencial de la tecnología para mejorar la vida de las personas y los resultados en salud.”
Un ejemplo destacado de esta integración es el trabajo realizado con la Fundación Vithas, donde, mediante el uso de Azure OpenAI Service con GPT-4, se logró un avance significativo en la revisión de informes clínicos. Este proyecto permitió analizar 2.500 informes de alta hospitalaria con una precisión del 91,2%, reduciendo el tiempo de revisión de 20 minutos a tan solo 20 segundos por documento. “Esta tecnología no solo optimiza el tiempo de los profesionales, sino que también asegura la máxima calidad en el análisis clínico, lo que se traduce en una mejor experiencia para los pacientes”, señala Valiño.
“Esta tecnología no solo optimiza el tiempo de los profesionales, sino que también asegura la máxima calidad en el análisis clínico"
Además, en España, la adopción de estas herramientas está generando un impacto transformador en instituciones públicas como el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). A través de la colaboración con la Fundación 29, se desarrolló e implementó la solución DxGPT, una aplicación de diagnóstico basada en IA generativa e integrada en los sistemas de Atención Primaria.
Este avance ha reducido el tiempo promedio de diagnóstico de enfermedades raras, que antes podía extenderse hasta cinco años, a tan solo minutos. “Estamos hablando de salvar tiempo crítico, no solo para los profesionales, sino para los pacientes y sus familias, que ahora obtienen respuestas y tratamiento con una rapidez sin precedentes”, enfatiza Valiño.
En el ámbito farmacéutico, Microsoft ha establecido colaboraciones estratégicas con empresas líderes para optimizar procesos y acelerar la innovación. Uno de los ejemplos más destacados es el trabajo con Boehringer Ingelheim, donde se empleó Azure OpenAI Service para desarrollar la plataforma iQNow, diseñada para centralizar y gestionar información crítica dispersa en múltiples repositorios. Esta herramienta ha permitido a los equipos de investigación ahorrar cerca de 150.000 horas de trabajo en tan solo 70 días. Según Valiño, “la capacidad de acceder a información precisa en cuestión de segundos es un factor decisivo para avanzar más rápido en la investigación de nuevos tratamientos.”
Además, Microsoft y el grupo Ribera han anunciado una colaboración estratégica para aplicar IA y tecnologías avanzadas en la sanidad, optimizando la atención al paciente y la gestión hospitalaria. La alianza incluye el uso de IA Generativa para reducir la carga administrativa del personal sanitario y mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales. Además, trabajarán en la modernización de plataformas digitales y en el impulso de proyectos de salud digital con startups y empresas innovadoras.
Otro proyecto que subraya el impacto global de Microsoft es la colaboración con el Global Health Drug Discovery Institute (GHDDI), una institución fundada por la Fundación Gates. Aquí, el sistema AI2BMD, basado en inteligencia artificial, permite analizar el comportamiento de proteínas con una velocidad y precisión nunca antes vistas. Este avance no solo acelera el diseño de medicamentos, sino que también mejora las enzimas utilizadas en tratamientos farmacológicos. “Nuestra misión es clara: queremos ser catalizadores de la innovación en salud, contribuyendo a que las soluciones lleguen más rápido a quienes más las necesitan”, comenta Valiño.
"Nuestra visión no es solo desarrollar herramientas, sino construir un ecosistema colaborativo"
En este contexto, Microsoft no solo se limita a ofrecer tecnología, sino que establece alianzas estratégicas para garantizar un impacto tangible en el sector. “Nuestra visión no es solo desarrollar herramientas, sino construir un ecosistema colaborativo donde tecnología, conocimiento e innovación trabajen juntos para transformar la salud”, concluye Valiño. Este enfoque, que combina soluciones técnicas avanzadas con una profunda comprensión de las necesidades del sector, posiciona a Microsoft como un socio estratégico indispensable en la evolución de la salud digital.
La inversión de Microsoft en salud está redefiniendo las posibilidades del sector, desde la mejora de los diagnósticos hasta la aceleración en el descubrimiento de nuevos medicamentos. Su capacidad para integrar tecnología de vanguardia en procesos médicos y farmacéuticos está cambiando el paradigma de la atención sanitaria, marcando un antes y un después en cómo las organizaciones afrontan los retos del presente y del futuro.