La CNMC investiga a Sandoz, Bexal, Alliance y Bluetab por posibles prácticas anticompetitivas

Las compañías habrían compartido información comercial sensible sobre pedidos de medicamentos genéricos realizados por farmacias no afiliadas sin su consentimiento

Joaquín Rodrigo Poch, presidente de Sandoz España; Luis Malagón es el CEO de Bluetab EMEA; y Remedios Parra ocupa el cargo de Directora General de Alliance Healthcare España Holding (Fotomontaje: Consalud)
Joaquín Rodrigo Poch, presidente de Sandoz España; Luis Malagón es el CEO de Bluetab EMEA; y Remedios Parra ocupa el cargo de Directora General de Alliance Healthcare España Holding (Fotomontaje: Consalud)
Salud35
7 abril 2025 | 16:30 h
Archivado en:

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Sandoz Farmacéutica, su filial Bexal Farmacéutica, Alliance Healthcare España y Bluetab Solutions por un presunto intercambio de información comercial sensible, sin justificación y sin el consentimiento de las farmacias afectadas. Según el organismo regulador, esta práctica podría haber tenido lugar de forma continuada entre abril de 2018 y abril de 2023.

La información objeto de investigación estaría relacionada con los pedidos de medicamentos genéricos comercializados por Sandoz y Bexal a través de Alliance Healthcare, y realizados por farmacias que no forman parte del “Club Sandoz”. Según la CNMC, estos datos, propiedad de las propias farmacias, se habrían compartido entre las compañías implicadas, ya fuera de forma directa entre Sandoz y Alliance, o indirectamente mediante la intermediación de Bluetab Solutions.

La investigación de la CNMC se inició tras recibir una denuncia formal que motivó la apertura de una información reservada

El organismo supervisor destaca que este tipo de intercambio de datos, especialmente cuando se realiza de forma desagregada y sin conocimiento de las partes afectadas, puede suponer una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia, así como del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Ambas normativas prohíben expresamente los acuerdos o prácticas concertadas entre empresas que puedan restringir, falsear o impedir la competencia en el mercado.

La investigación de la CNMC se inició tras recibir una denuncia formal que motivó la apertura de una información reservada. Durante esta fase preliminar, la Comisión llevó a cabo inspecciones en las sedes de las cuatro empresas investigadas, obteniendo datos y documentación relevante que ha dado pie a la incoación oficial del expediente (S/0014/23).

Tal y como establece la ley, la incoación del procedimiento no prejuzga el resultado final de la investigación. A partir de ahora, se abre un plazo máximo de 24 meses para completar la instrucción del expediente y dictar una resolución definitiva.

La CNMC continúa reforzando su vigilancia sobre el sector farmacéutico, un ámbito especialmente sensible desde el punto de vista de la competencia y el acceso equitativo a los medicamentos. En este contexto, recuerda que las prácticas de intercambio de información que afectan a la autonomía de los agentes del mercado pueden tener efectos perjudiciales tanto para la competencia como para los consumidores.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.