El sector de las ciencias de la vida está en un proceso de transformación. Las empresas están cambiando su enfoque tradicional de atender exclusivamente a proveedores y aseguradoras, dirigiéndose directamente a los consumidores y pacientes. Sin embargo, este giro hacia la creación de negocios centrados en el paciente presenta desafíos significativos. De acuerdo con un informe publicado por McKinsey, evitar los errores comunes puede ayudar a los CEOs de este sector a construir empresas exitosas.
Tradicionalmente, las empresas de ciencias de la vida han mantenido a los pacientes a distancia, enfocándose en los proveedores y las aseguradoras como clientes principales. No obstante, la irrupción de dispositivos inteligentes, aplicaciones de bienestar y servicios de salud digital ha empoderado a los consumidores para gestionar su propia salud. Ejemplos como Apple Health y Noom ilustran esta tendencia.
De esta manera, el resultado es que las empresas que no adapten sus modelos de negocio para incluir a los pacientes podrían perder cuota de mercado frente a competidores más ágiles y disruptores digitales.
De hecho, un porcentaje significativo de las empresas de farmacéutica y tecnología médica planea lanzar negocios impulsados por inteligencia artificial o analítica en los próximos cinco años. Estas iniciativas incluyen desde plataformas de salud virtual hasta aplicaciones que permiten a los pacientes gestionar sus gastos sanitarios.
Confiar demasiado en los equipos internos de regulación y cumplimiento puede convertirse en un obstáculo
La creación de negocios es un proceso complejo, y más aún en un sector tan regulado como el de las ciencias de la vida. La realidad es que confiar demasiado en los equipos internos de regulación y cumplimiento puede convertirse en un obstáculo. Si bien las empresas cuentan con equipos legales y de cumplimiento altamente capacitados, estos están acostumbrados a procesos rigurosos que a menudo ralentizan la innovación.
Un ejemplo citado en el informe es el de una empresa de tecnología médica que lanzó un negocio de salud para el consumidor integrado en su estructura corporativa. La nueva unidad tuvo que cumplir con los mismos procedimientos que la empresa matriz, dedicando gran parte de su tiempo a requisitos regulatorios. Esto contrastaba con sus competidores, que operaban unidades independientes más ágiles. Ante esto, la solución fue crear un proceso independiente que permitió reducir el tiempo de lanzamiento de actualizaciones considerablemente.
En las ciencias de la vida, el desarrollo de productos sigue un enfoque secuencial, donde los resultados de los ensayos clínicos determinan los siguientes pasos. En el mundo del consumo, por el contrario, los productos se lanzan rápidamente y se mejoran mediante pruebas iterativas.
De esta manera, compañías como Apple han demostrado cómo se pueden probar hipótesis rápidamente. En colaboración con Stanford Medicine, Apple utilizó el Apple Watch para monitorear ritmos cardíacos de más de 400.000 participantes en tiempo real, sin necesidad de ensayos clínicos tradicionales. Este enfoque permitió a Apple validar un nuevo servicio de diagnóstico mientras continuaba comercializando el producto existente.
Las empresas de ciencias de la vida a menudo confían en sus prácticas tradicionales de contratación, lo que puede ser inadecuado para atraer talento en tecnología. La velocidad es crucial, y una empresa global de tecnología médica logró un éxito significativo al crear una función de recursos humanos separada para su unidad de salud al consumidor. Esto les permitió acelerar el proceso de contratación y atraer a expertos en ciencia de datos y tecnología.
Para los productos centrados en el consumidor, es necesario adoptar estrategias de marketing digital
Por otro lado, las empresas tradicionales de ciencias de la vida suelen vender a través de médicos y farmacias. Sin embargo, para los productos centrados en el consumidor, es necesario adoptar estrategias de marketing digital. Además, la inteligencia artificial puede acelerar el desarrollo de productos y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, muchas empresas carecen de los recursos internos para implementar estas soluciones. Invertir en capacidades de IA, ya sea internamente o a través de socios externos, permite validar ideas rápidamente y mejorar los productos tras su lanzamiento.
Los CEOs desempeñan un papel crucial en la creación de negocios. Al involucrarse activamente en todas las etapas del proceso, desde la ideación hasta la ejecución, pueden establecer expectativas claras, marcar el ritmo adecuado para el crecimiento y apoyar a los equipos innovadores. Además, evitar los errores comunes mencionados puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito.
La transición hacia negocios centrados en el paciente representa una oportunidad sin precedentes para las empresas de ciencias de la vida. Si bien los desafíos son significativos, evitarlos con estrategias bien definidas y un enfoque proactivo puede allanar el camino hacia el éxito.