Tim Leest (COMP): "El comité debe estar preparado para aprender del pasado y adaptarse al futuro"

El nuevo presidente del Comité de Medicamentos Huérfanos de la EMA liderará durante tres años un mandato marcado por la excelencia científica, la adaptación a los cambios normativos y la inclusión de la voz de los pacientes en las decisiones regulatorias

Tim Leest, presidente del Comité de Medicamentos Huérfanos de la EMA (Fotomontaje: ConSalud)
Tim Leest, presidente del Comité de Medicamentos Huérfanos de la EMA (Fotomontaje: ConSalud)
José Iborra
29 enero 2025 | 07:00 h
Archivado en:

A finales del pasado año Tim Leest ha sido elegido como presidente del Comité de Medicamentos Huérfanos (COMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), marcando el inicio de una etapa que promete importantes transformaciones en el ámbito de los medicamentos destinados a enfermedades raras. Durante los próximos tres años, Leest liderará este comité con el desafío de mantener su excelencia científica, adaptarse a cambios normativos y, sobre todo, reforzar la participación de los pacientes en la toma de decisiones.

En una entrevista exclusiva con Salud35, Leest compartió los pilares que guiarán su mandato. Desde el inicio, el nuevo presidente dejó claro que su liderazgo estará marcado por la colaboración y el trabajo en equipo. “No tengo intención de tomar decisiones autocráticas. Cada decisión del COMP será el resultado de una estrecha colaboración entre el vicepresidente, los miembros del comité y los colegas de la EMA”, afirmó.

Uno de sus principales objetivos es asegurar que el COMP mantenga la excelencia científica y la integridad que lo ha caracterizado durante sus 24 años de existencia. Leest subrayó la importancia de honrar el legado de los anteriores presidentes y miembros del comité, quienes han establecido un estándar elevado en la evaluación de medicamentos huérfanos. Este compromiso con la calidad científica será fundamental para enfrentar los retos que se avecinan.

"Cada decisión del COMP será el resultado de una estrecha colaboración entre el vicepresidente, los miembros del comité y los colegas de la EMA”

El COMP se encuentra en un momento crucial, ya que la introducción de una nueva legislación farmacéutica europea promete cambios significativos en la estructura y el trabajo de los comités científicos de la EMA. Leest destacó su intención de facilitar una transición fluida hacia esta nueva normativa, asegurando que el COMP esté preparado para adaptarse a las transformaciones sin perder su eficacia. “La nueva legislación tendrá un impacto profundo en nuestro trabajo. Es fundamental que el COMP no solo se ajuste a los cambios, sino que también desempeñe un papel activo en la implementación de esta normativa. Mi prioridad será garantizar que el comité se mantenga operativo y eficiente durante este proceso de transición”, explicó.

Uno de los pilares del mandato de Leest será reforzar la inclusión de las voces de los pacientes en las decisiones del COMP. Desde su creación, este comité ha sido pionero en integrar a representantes de pacientes con pleno derecho a voto, un aspecto que, según Leest, es una de sus mayores fortalezas. Además, la participación de EURORDIS, como observador en las reuniones, ha proporcionado una perspectiva única y valiosa para el trabajo del comité. “La inclusión de las voces de los pacientes no solo es un requisito regulatorio, sino una enorme ventaja para nuestras decisiones. Su experiencia aporta una dimensión esencial que no puede ser ignorada”, afirmó. Para Leest, el próximo paso será establecer un enfoque más sistemático para integrar estas perspectivas, asegurando que la comunicación con las comunidades de pacientes sea clara, accesible y bidireccional.

Como miembro del COMP desde 2017, Leest ha acumulado una experiencia significativa en la evaluación de medicamentos huérfanos. Durante estos años, ha participado en la revisión de miles de solicitudes, un proceso que, según él, ha sido invaluable para comprender la importancia de las decisiones pasadas y la necesidad de adaptarse a los avances científicos.

"Uno de los mayores retos del presidente es crear un ambiente donde todas las voces sean escuchadas y respetadas"

“El COMP siempre debe estar preparado para aprender del pasado, pero también para adaptarse a nuevos contextos. La ciencia avanza rápidamente, y nuestras decisiones deben reflejar ese dinamismo”, comentó. Leest también destacó la importancia de mantener registros detallados de las consideraciones científicas que llevan a cambiar o ajustar posiciones, asegurando la coherencia en el trabajo del comité.

Leest enfatizó que su liderazgo se centrará en garantizar que todos los miembros del COMP, así como los colegas de la EMA y los representantes de pacientes, se sientan escuchados y valorados. Según él, un comité cohesionado y abierto genera mejores decisiones científicas y, en última instancia, mejores resultados para los pacientes. “Uno de los mayores retos del presidente es crear un ambiente donde todas las voces sean escuchadas y respetadas. Solo a través de la inclusión y el diálogo podemos garantizar la calidad y la coherencia en nuestro trabajo”, afirmó.

El nombramiento de Tim Leest llega en un momento decisivo para la EMA y el COMP. Con cambios normativos en el horizonte y la necesidad de abordar los retos de las enfermedades raras, su liderazgo promete ser clave para consolidar los logros del pasado y establecer nuevas metas para el futuro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.