Reig Jofre participa como miembro asociado en el macroproyecto europeo Med4Cure

La Comisión Europea ha aprobado el primer PIICE en salud, con hasta mil millones de euros en financiación pública y 5.900 millones de euros esperados en inversiones privadas

Sede Reig Jofre (Foto. Reig Jofre)
Sede Reig Jofre (Foto. Reig Jofre)
Ander Azpiroz
29 mayo 2024 | 18:10 h

La empresa farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, Reig Jofre, ha anunciado la luz verde de la Comisión Europea, conforme a las reglas de ayudas estatales de la UE, para el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE, o IPCEI en inglés). Un proyecto diseñado para apoyar la investigación, la innovación y el despliegue inicial en el sector de productos sanitarios y procesos innovadores de producción farmacéutica

En concreto, la Comisión Europea aprueba hasta mil millones de euros en ayudas estatales de seis Estados miembros: Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Hungría e Italia, con la expectativa de desbloquear 5.900 millones de euros adicionales en inversiones privadas. En el caso de Reig Jofre, ha sido seleccionada para participar como Miembro Asociado en el Consorcio, y Med4Cure es un macroproyecto que comprende 14 proyectos científicos a desarrollar por 13 empresas como Socios Directos y 11 como Miembros Asociados.

“Es una magnífica noticia. La aprobación de Med4Cure es relevante para acelerar nuevas soluciones a necesidades médicas no cubiertas e impulsar el avance en la cadena de valor farmacéutica desde la investigación hasta la industrialización de tecnologías avanzadas y complejas. Nuestro conocimiento y experiencia en el desarrollo farmacéutico y tecnológico son esenciales para crear los procesos de producción necesarios para que estas nuevas terapias lleguen a los pacientes”, destaca Isabel Amat, Global Head of Innovation and Sustainability.

"La aprobación de Med4Cure es relevante para acelerar nuevas soluciones a necesidades médicas no cubiertas e impulsar el avance en la cadena de valor farmacéutica desde la investigación hasta la industrialización de tecnologías avanzadas y complejas"

El proyecto en el que participará la farmacéutica se denomina EMINTECH y tiene como objetivo desarrollar nuevas estrategias tecnológicas para combatir las infecciones no resueltas, enfocándose en las áreas de: terapias avanzadas (Terapia celular), nuevos tratamientos basados en inmunoterapias, bacteriófagos y vacunas terapéuticas para pacientes con resistencia a los antibióticos.

Además, Reig Jofre planea aportar su amplia experiencia en el desarrollo farmacéutico y en tecnologías de nuevas terapias, facilitando su evolución desde la investigación hasta las pruebas clínicas. En el caso de España, ha incluido su participación en el PIICE Med4Cure en su Plan de Recuperación y Resiliencia y, por tanto, puede financiar parcialmente sus proyectos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Según apuntan desde la compañía farmacéutica, en la versión pública de la decisión de la Comisión se aportará más información sobre la cantidad de la ayuda recibida por cada uno de los participantes una vez que la Comisión haya consensuado con los Estados miembros y terceros, los asuntos de confidencialidad.

“Agradecemos el excelente trabajo del equipo del CDTI y de la Comisión Europea, cuya colaboración ha hecho de este consorcio una gran apuesta por la innovación en salud en Europa. Esta iniciativa no solo fomenta la industrialización de nuevas terapias en Europa, sino que también lo hace de manera sostenible. En los próximos meses veremos cómo se va concretando la ayuda estatal y comunicaremos entonces los detalles del proyecto EMINTECH", añade Isabel Amat.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído