La compañía Pfizer ha decidido retirar del desarrollo clínico su candidato oral contra la obesidad, el agonista del receptor GLP-1 danugliprón, después de detectar un posible caso de lesión hepática inducida por el tratamiento durante un ensayo de fase 1. Según Fierce Pharma esta decisión supone un golpe estratégico para la farmacéutica, que pierde así su principal baza para competir en el creciente y lucrativo mercado de los tratamientos contra la obesidad.
La compañía había estado evaluando formulaciones de administración diaria de danugliprón en dos estudios de optimización de dosis. Aunque Pfizer afirmó que los ensayos alcanzaron los objetivos farmacocinéticos establecidos y confirmaron una formulación viable para avanzar a fase 3, también reconoció que los estudios marcaron el fin del desarrollo de este activo.
El abandono se produjo tras la detección de una posible lesión hepática relacionada con el medicamento en uno de los participantes. Según Pfizer, la alteración hepática se resolvió tras la interrupción del tratamiento, y la frecuencia general de elevaciones de enzimas hepáticas entre los más de 1.400 pacientes que componían la base de datos de seguridad era similar a la de otros fármacos ya aprobados en esta clase. No obstante, tras revisar los datos clínicos y recibir aportaciones de los organismos reguladores, la compañía decidió suspender definitivamente el desarrollo de danugliprón.
Tras revisar los datos clínicos decidió suspender definitivamente el desarrollo de danugliprón
Este contratiempo se suma a otro revés sufrido por Pfizer en 2023, cuando descartó el desarrollo de otro candidato oral a GLP-1, el lotigliprón, también por preocupaciones relacionadas con la toxicidad hepática. A finales de ese mismo año, Pfizer había abandonado la formulación de danugliprón de dos dosis diarias, manteniendo solo la versión de una dosis al día como su principal apuesta para competir con compañías como Eli Lilly y Novo Nordisk.
La eliminación dedanugliprón deja un vacío en la estrategia de Pfizer en el campo de la obesidad y plantea dudas sobre si la compañía buscará adquirir o licenciar nuevos activos para mantenerse en la carrera. La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado: las acciones de Structure Therapeutics y Viking Therapeutics subieron un 10% y un 13%, respectivamente, en las operaciones previas a la apertura de este lunes.
Actualmente, Pfizer mantiene en desarrollo un antagonista oral del receptor de GIP (GIPR) de molécula pequeña en fase 2, destinado a adultos con obesidad. El director científico de la compañía, el Dr. Chris Boshoff, había señalado en febrero que esta molécula podría combinarse en el futuro con danugliprón en una formulación de dosis fija. Sin embargo, con la suspensión del GLP-1, esta posible combinación terapéutica queda descartada por el momento.