La compañía Pacific Biosciences ha anunciado una reducción de personal y de su gasto operativo ante el endurecimiento de los aranceles globales y las amenazas a las subvenciones federales para la investigación biomédica en Estados Unidos. En un movimiento anticipado, la compañía publicó esta semana estimaciones preliminares de ingresos correspondientes al primer trimestre de 2025, antes de la presentación oficial de resultados prevista para el próximo 8 de mayo.
Durante los tres primeros meses del año, PacBio recaudó 36,9 millones de dólares (33,51 millones de euros) en ventas, una cifra que representa una caída del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el dato se mantiene dentro de las expectativas internas de la empresa, a pesar del complejo contexto internacional. En concreto, la compañía se enfrenta al aumento de los aranceles a las importaciones desde China, recientemente fijados en el 104%, y a las represalias del país asiático, que ha elevado sus propios gravámenes a productos estadounidenses hasta un 84%.
“Creemos que vamos por buen camino para alcanzar las metas financieras que nos fijamos a principios de este año”, afirmó Christian Henry, director ejecutivo de PacBio. “Sin embargo, dada la persistente incertidumbre en torno a la financiación académica y de los NIH, junto con la introducción de nuevas tarifas, estamos tomando medidas estratégicas para reducir el gasto y reforzar nuestro plan para alcanzar un flujo de caja positivo para finales de 2027”, añadió.
"Estamos tomando medidas estratégicas para reducir el gasto y reforzar nuestro plan"
En este sentido, PacBio ha decidido reducir sus gastos operativos anualizados en un rango de entre 45 y 50 millones de dólares (40,86 Y 45,40 millones de euros), frente a las estimaciones anteriores de entre 270 y 280 millones. La empresa mantiene suprevisión de ingresos para el año 2025 en una horquilla de entre 155 y 170 millones de dólares (140,75 y 154,37 millones de euros).
De cara al futuro, la compañía enfocará sus esfuerzos en el desarrollo de sus plataformasde secuenciación de lectura larga, especialmente en torno al sistema HiFi. Uno de los productos clave en esta estrategia es el analizador Vega, presentado el otoño pasado. Este dispositivo ofrece la misma funcionalidad que su predecesor Revio, pero con menor rendimiento, un formato más compacto y un precio más asequible de 169.000 dólares (153.465 euros). PacBio ha detectado una creciente adopción de Vega por parte de clientes nuevos y actuales desde su lanzamiento comercial el trimestre pasado.
Actualmente, los instrumentos Revio instalados generan unos ingresos recurrentes de aproximadamente 236.000 dólares anuales (214.306 millones de euros) en compras de consumibles, lo que ha contribuido a establecer un nuevo récord para la compañía en este tipo de ingresos.
Además de los recortes presupuestarios, PacBio ha iniciado una reestructuración interna de su organización comercial, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar la eficiencia de su equipo de ventas, manteniendo su compromiso con todos los segmentos y líneas de producto.