La posible adquisición de PureTech Health por parte de Nordic Capital ha quedado descartada apenas unas horas después de que la biotecnológica confirmara públicamente que ambas compañías mantenían conversaciones preliminares. Según Fierce Biotech, en un intento por frenar las especulaciones mediáticas, PureTech anunció el lunes que estaba en contacto con la firma de capital privado para explorar una oferta en efectivo por la totalidad de su capital social, aunque subrayó que “no puede haber certeza” de que se concrete una propuesta firme.
El comunicado, emitido sin el consentimiento de Nordic Capital, activó de forma automática un periodo de 28 días, en virtud del Código de Ciudades del Reino Unido sobre fusiones y adquisiciones, para que la parte interesada anunciara una oferta formal o renunciara públicamente a ella. Minutos después, Nordic Capital emitió su propio comunicado a través de la Bolsa de Londres para aclarar su posición: no tiene intención de presentar una oferta.
"La decisión se produce tras el rechazo por parte del consejo de administración de PureTech"
Según reveló la firma, la decisión se produce tras el rechazo por parte del consejo de administración de PureTech a una propuesta privada inicial. Pese a ello, Nordic no cierra por completo la puerta a futuras negociaciones, ya que el marco regulatorio británico permite volver a presentar una oferta en los próximos seis meses si cambian ciertas circunstancias, como una recomendación favorable del consejo o la entrada de una tercera parte con interés en la compañía.
Este episodio no es el primero en el que PureTech se ve obligada a gestionar públicamente conversaciones de fusión filtradas antes de tiempo. En 2022, la compañía reveló posibles negociaciones con Nektar Therapeutics, pero días después tuvo que matizar que su declaración anterior “daba la impresión de que las conversaciones estaban más avanzadas de lo que realmente estaban”, en una situación que también derivó de una filtración en foros británicos.
PureTech, con sede en Boston, es conocida por haber impulsado empresas emergentes en el sector biotecnológico, entre ellas Karuna Therapeutics, adquirida por Bristol Myers Squibb a principios de 2024 por 14.000 millones de dólares (12.792 millones de euros). Su mayor éxito reciente ha sido el desarrollo del antipsicótico Cobenfy (anteriormente KarXT), aprobado por la FDA en otoño del pasado año para el tratamiento de la esquizofrenia.
Actualmente, la compañía centra su actividad en el desarrollo de deupirfenidona, un candidato deuterado para la fibrosis pulmonar idiopática que recientemente logró alcanzar el criterio principal de valoración en un ensayo de fase 2. Se trata del único fármaco en desarrollo clínico propio dentro de la cartera de PureTech, que sigue buscando consolidar su posición tras varios movimientos estratégicos recientes en el sector.