'MSD para las Madres' ya ha atendido a más de 30 millones de mujeres

La compañía ha logrado su objetivo fijado de alcanzar a 25 millones de mujeres para 2025 a través de promover numerosos programas que buscan una atención segura, de alta calidad y respetuosa

Equipo de 'MSD para las Madres' (Foto: Instagram)
Equipo de 'MSD para las Madres' (Foto: Instagram)
17 mayo 2024 | 13:20 h
Archivado en:

MSD ha anunciado que, a través de su iniciativa ‘MSD para las Madres’, la iniciativa global de salud materna de la Compañía ha llegado a más de 30 millones de mujeres. Este logro se ha alcanzado a través de promover numerosos programas que buscan una atención segura, de alta calidad y respetuosa, superando su objetivo fijado de alcanzar a 25 millones de mujeres para 2025.

Este proyecto se ideó con un objetivo claro: crear un mundo en el que ninguna mujer tenga que morir mientras da a luz. “Estoy muy orgullosa del compromiso a largo plazo de nuestra empresa con la iniciativa 'MSD para las Madres', dedicada a mejorar los resultados de la salud materna en todo el mundo”, declara Allison Goldberg, presidenta de la Fundación de MSD.

“Estoy muy orgullosa del compromiso a largo plazo de nuestra empresa con la iniciativa 'MSD para las Madres'"

A través de enfoques amplios y variados, MSD para las Madres aprovecha el poder de la colaboración público-privada para fortalecer los sistemas de salud y movilizar soluciones que aborden las necesidades diversas y únicas de las madres, los bebés y las familias de todo el mundo. Este hito refleja el impacto total combinado de los programas y asociaciones que apoya en más de 70 países.

“A través de 'MSD para las Madres', ya hemos ayudado a más de 30 millones de mujeres a acceder a una atención sanitaria de alta calidad, que salva vidas en torno al embarazo y el parto, superando nuestro objetivo fijado de llegar a 25 millones de mujeres para 2025. Este hito sirve como recordatorio de que queda mucho trabajo por hacer y seguimos comprometidos a ayudar a crear un mundo en el que ninguna mujer tenga que morir mientras da a luz”, concluye Goldberg

En la India, ‘MSD para las Madres’ colaboró con la Federación de Sociedades de Obstetricia y Ginecología de la India (FOGSI) y un consorcio de partes interesadas de todo el país para lanzar Manyata, una iniciativa de mejora de la calidad y certificación diseñada específicamente para proveedores de maternidad privados. Esta iniciativa ha apoyado mejoras de la calidad en 25 estados y territorios de todo el país y ha formado a más de 23.000 proveedores en 2.800 maternidades, prestando una atención de calidad a más de un millón de mujeres.

“A través de 'MSD para las Madres', ya hemos ayudado a más de 30 millones de mujeres a acceder a una atención sanitaria de alta calidad"

En Kenia, ‘MSD para las Madres’, para dar respuesta a una elevada necesidad insatisfecha de planificación familiar después del embarazo (PPFP). Para ello se asoció con Jhpiego, una organización sin ánimo de lucro afiliada a la Universidad Johns Hopkins, para financiar un estudio de investigación, PPFP Choices, que facilita un mayor acceso a servicios de la Autoridad de Protección de las Instalaciones del Pentágono (PFPA) basados en pruebas en toda Kenia. El estudio permitió aumentar en un 24% la aceptación de la PPFP en los centros participantes.

Otro de los países donde se enfoca MSD es Nigeria,el país con más muertes maternas del mundo, donde junto con Pathfinder Nigeria, PharmAccessFoundation y el Ministerio de Sanidad del estado de Kaduna, ‘MSD para las Madres’ creó el proyecto SavingMothers, GivingLife (SMGL 2.0). Esta iniciativa mejoró la calidad de la atención sanitaria materna en 25 centros sanitarios privados y permitió reducir las muertes maternas y perinatales en un 60% y un 16%, respectivamente.

Por un lado, en el continente americano, MSD ha focalizado su labor en Brasil, donde trabajó con la red hospitalaria Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein y el Ministerio de Salud. Con esta colaboración, implantó un nuevo plan de estudios para formar a los profesionales sanitarios en protocolos de atención a la maternidad, llegando a 250 profesionales sanitarios. Gracias a su labor, dio lugar a un descenso del 54% de la tasa de mortalidad materna en dos años en el estado de Pernambuco.

Por otro lado, en Estados Unidos, MSD apoya diversos programas para hacer frente a las desigualdades raciales en los resultados de salud materna. Ejemplo de ello es la campaña HearHer para difundir información crítica sobre el embarazo y las complicaciones relacionadas con el parto, llegando a más de 1,5 millones de personas.    

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.