La compañía Moderna ha anunciado el recorte del 10% los puestos de trabajo en dos de sus departamentos digitales, afectando a unos 50 empleados. La decisión forma parte de su estrategia de reducción de costes en un contexto de menores ingresos previstos para los próximos años. La medida, comunicada el miércoles al personal afectado, impacta en las áreas de “digitales para empresas” y “digital core”.
Un portavoz de Moderna confirmó los despidos a Fierce Pharma, explicando que la decisión responde a la necesidad de mejorar la eficiencia. “Como parte de nuestros esfuerzos continuos por lograr una mayor eficiencia de costos, hemos tomado la difícil decisión de reducir la cantidad de personal. Estamos agradecidos por las contribuciones de las personas afectadas”, señaló la empresa en un comunicado.
La reestructuración se produce en paralelo a la salida del director de información de Moderna, Brad Miller, tras dos años en el cargo. Su rol será asumido por Tracey Franklin, actual directora de recursos humanos, quien ahora también liderará el área de tecnología digital. “En Moderna, reinventamos la forma en que las funciones digitales y de RR.HH. se unen para mejorar la forma en que se realiza el trabajo”, escribió Franklin en LinkedIn.
"En Moderna, reinventamos la forma en que las funciones digitales y de RR.HH. se unen para mejorar la forma en que se realiza el trabajo"
La compañía ha puesto un fuerte énfasis en la inteligencia artificial (IA) como parte de su transformación digital. En noviembre de 2023, organizó un evento para inversores centrado en el tema y ha desarrollado herramientas como mChat , una aplicación de IA generativa. Además, su terapia neoantigénica individualizada mRNA-4157 (V940) , en asociación con Merck & Co., emplea IA para personalizar tratamientos contra el cáncer.
A pesar de su inversión en tecnología, Moderna ha incrementado significativamente sus gastos operativos. En 2023, los costes de ventas, administración y operaciones aumentaron en 417 millones de dólares (397 millones de euros), un 37% más que el año anterior. Sin embargo, la empresa planea reducir sus gastos en efectivo en 1.000 millones de dólares (953 millones de euros) para 2025, según adelantó su CEO, Stéphane Bancel, en la conferencia sanitaria de JP Morgan en enero.
Bancel explicó que los recortes afectarán a diversas áreas de la empresa, incluyendo investigación y desarrollo (I+D), fabricación y administración. En otoño de 2024, Moderna ya había anunciado la suspensión de cinco programas de I+D y una reducción del gasto en investigación de 1.100 millones de dólares (1.049 millones de euros) hasta 2027 .
El ajuste se da en un contexto de dificultades comerciales. En 2024, la participación de Moderna en el mercado de vacunas contra la Covid se ha reducido, y el lanzamiento de su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), mRESVIA , ha sido más lento de lo esperado debido a políticas desfavorables de los CDC. En su carta anual a los accionistas, Bancel reconoció que estos factores han impactado en los ingresos proyectados de la compañía.