El grupo alemán Merck KGaA ha anunciado este lunes que se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la biotecnológica estadounidense SpringWorks Therapeutics. Según un comunicado de Merck, las conversaciones están en curso, aunque todavía no se ha firmado ningún acuerdo vinculante, dejando abierta la posibilidad de que el acuerdo no llegue a materializarse. Según informa Reuters, SpringWorks ha declinado por ahora hacer comentarios al respecto, pero si se sabe por fuentes cercanas a las negociaciones que el acuerdo podría cerrarse en las próximas semanas.
Este anuncio ha tenido un impacto director en las acciones de SpringWorks. Así el lunes cerraron con un alza del 34%, alcanzando un valor de mercado aproximado de 4.000 millones de dólares (3.877 millones de euros). A lo largo de la jornada, subieron hasta un 49%, marcando su nivel más alto desde abril de 2022.
Con esta adquisición Merck busca reforzar su portafolio en oncología
SpringWorks, fundada en Stamford, Connecticut, y listada en la Bolsa de Nueva York desde 2019, se especializa en medicamentos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y enfermedades raras. Uno de sus productos más notables es un tratamiento monoterapéutico aprobado en Estados Unidos para los tumores desmoides, además de un medicamento en espera de aprobación a finales de febrero que aborda la neurofibromatosis tipo 1, una rara enfermedad genética.
La posible adquisición de SpringWorks marcaría uno de los movimientos más significativos de Merck en el sector farmacéutico en los últimos años. Con este paso, la empresa busca reforzar su portafolio en oncología.
Según analistas de JPMorgan, la integración de los activos de SpringWorks podría generar importantes sinergias y compensar los desafíos de mercado. Además, este movimiento complementaría la actual línea oncológica de Merck, que en 2024 representó el 25% de las ventas de atención médica de la compañía.
En los últimos años, Merck tiene un historial de adquisiciones relevantes, incluyendo la compra del proveedor de equipos de laboratorio Sigma-Aldrich por 17.000 millones de dólares (16.480 millones de euros) en 2015 y del fabricante de materiales electrónicos Versum por 5.970 millones de dólares (5.787 millones de euros) en 2019.