La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha formado parte del debate “Prioridades del nuevo mandato europeo en temas de salud y autocuidado,” llevado a cabo en el Parlamento Europeo en Bruselas. Durante el evento, se trataron cuestiones esenciales sobre el impacto del autocuidado en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios europeos. Además, junto a miembros de los principales partidos políticos españoles con representación parlamentaria, se discutieron estrategias para integrar mejor el autocuidado en las políticas públicas y las reformas regulatorias necesarias para impulsar su desarrollo.
El encuentro, moderado por Luis Rhodes, responsable de Asuntos Públicos y Gubernamentales de la Asociación de la Industria Europea del Autocuidado (AESGP), contó con la participación de los europarlamentarios y miembros de la Comisión de Salud Pública (SANT) del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, vicepresidenta portavoz del Grupo del PP Europeo en el Parlamento Europeo; y Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE en el Parlamento Europeo; y con Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud.
“Hablar de este sector es hablar de promoción y de prevención de la salud"
Durante el debate, Rhodes señaló al autocuidado como una de las prioridades de la legislatura actual, ya que se trata de un sector que permite a los ciudadanos gestionar su bienestar diario y reducir la presión sobre los sistemas sanitarios.
“Hablar de este sector es hablar de promoción y de prevención de la salud. Si realmente todos los ciudadanos, junto alos profesionales sanitarios, vamos de la mano, facilitaremos la prevención de enfermedades en favor de la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud de la Unión Europea (UE)”, manifestó la representante del PP Europeo, Dolors Montserrat.
Por su parte, González Casares destacó que las administraciones públicas y la sociedad deben trabajar para que cada persona tenga un buen conocimiento del autocuidado, y recurrir a los productos de autocuidado de una manera sostenible, razonable y armónica con elmedioambiente.
“Si los ciudadanos tenemos una buena conciencia de autocuidado, podemos evitar que el sistema sanitario se sobrecargue"
“Si los ciudadanos tenemos una buena conciencia de autocuidado, podemos evitar que el sistema sanitario se sobrecargue. Nos permitirá tener más tiempo y una salud más estable”, manifestó. En este sentido, González Casares también destacó el valor de los profesionales sanitarios en la formación en autocuidado de los ciudadanos.
Por otro lado, durante el encuentro, Jaume Pey, director general de anefp, hizo hincapié en el rol del autocuidado como un agente necesario para la sostenibilidad del sistema sanitario y en la necesidad de que la industria de autocuidado disponga de un entorno legislativo previsible, verificable y correcto.
El debate abordó la importancia de armonizar la regulación sanitaria en Europa, con propuestas para coordinar agencias nacionales y la EMA y modernizar la legislación farmacéutica. Dolors Montserrat defendió la creación de un mecanismo europeo de coordinación regulatoria. “Debemos avanzar hacia criterios comunes y generar una mayor conciencia de autocuidado en la ciudadanía”, añadió González Casares.
“Si no tenemos un medioambiente sano, no podremos tener ciudadanos sanos”
En cuanto a la digitalización, Montserrat planteó la posibilidad de acceder a prospectos electrónicos en todos los idiomas de la UE, mientras González Casares destacó la necesidad de una transición digital gradual. En este sentido, Pey coincidió en que se debe encontrar un equilibrio entre aprovechar las oportunidades digitales y asegurar la accesibilidad para todos.
Respecto a la sostenibilidad, el director de anefp reiteró el compromiso del sector con la salud del planeta. “Si no tenemos un medioambiente sano, no podremos tener ciudadanos sanos”.
Asimismo, Montserrat destacó los esfuerzos de la industria del autocuidado en este ámbito, afirmando que se puede ser sostenible sin dejar de ser competitivo. A esto González Casares añadió que se necesitan soluciones equilibradas que respondan a las necesidades de toda la ciudadanía.