La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores, y la industria farmacéutica no es la excepción. La compañía farmacéutica BMS ha logrado implementar con éxito soluciones basadas en IA en distintas divisiones de la empresa, logrando optimizar procesos, mejorar la productividad y fortalecer la seguridad de sus sistemas.
Desde la transformación comercial hasta la ciberseguridad, la adopción de IA está impulsando un cambio significativo dentro de la organización. En concreto, en el área de comercial y business transformation, la IA se ha convertido en un aliado clave para mejorar la relación con los profesionales sanitarios.
“En esta área la apuesta más grande con la IA es mediante un modelo de machine learning utilizado para optimizar las interacciones con los profesionales sanitarios y, en un futuro, para recomendar los mejores materiales y, por tanto, preferencias del profesional sanitario en cuanto a la información científica que quieren recibir”, explica María González, Associate Director Business Transformation de BMS.
“En esta área la apuesta más grande con la IA es mediante un modelo de machine learning utilizado para optimizar las interacciones con los profesionales"
Entre las soluciones implementadas, destaca el modelo de optimización de relación con profesionales sanitarios, que personaliza el contenido y el número de interacciones según las preferencias de los clínicos. Asimismo, el uso de IA generativa ha permitido el desarrollo de arquetipos sintéticos, avatares que simulan médicos reales y facilitan la interacción 24/7 con la organización. Esta herramienta permite testear campañas y mensajes en tiempo real, mejorando la agilidad y la orientación al cliente.
Otro ejemplo es AiTana, un asistente virtual interno basado en IA generativa que facilita el acceso a información sobre documentos médicos y fichas técnicas. En el futuro, esta herramienta podría estar disponible también para los clínicos, ofreciendo información en tiempo real y gestionando la concertación de visitas.
“Internamente hemos desarrollado una campaña llamada 'El año de la IA en BMS' para acercar expertos, casos de uso internos y externos, herramientas de IA ya democratizadas internamente como Copilot o nuestro propio chat de IA, y otras de uso externo y fomentar el desarrollo de capacidades de uso de la IA en todos nuestros empleados”, añade González.
Por otro lado, la ciberseguridad es otra área en la que BMS ha implementado la IA con éxito. Paolo Gentile, Director de Digital y IT de España, Italia y Portugal, explica cómo la empresa está aprovechando esta tecnología para proteger sus sistemas de ciberamenazas: “En BMS estamos aprovechando la IA para impulsar nuestra estrategia de ciberseguridad de varias maneras. La IA nos permite mejorar nuestra capacidad para detectar, responder y prevenir amenazas cibernéticas de manera más eficiente y proactiva”, manifiesta.
Dentro de la ciberseguridad, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos de red y detectar comportamientos anómalos que podrían indicar amenazas, mejorando continuamente su capacidad de detección. También se ha implementado para la respuesta automática a incidentes, lo que permite aislar dispositivos comprometidos, bloquear direcciones IP sospechosas y comenzar investigaciones sin intervención humana inmediata.
"Utilizamos la IA para analizar los patrones de inicio de sesión de los usuarios y detectar actividades sospechosas"
Por otro lado, el análisis predictivo ha sido otra de sus aplicaciones clave, ya que la IA es capaz de prever amenazas futuras basándose en patrones de ataques previos y tendencias emergentes. Esta capacidad ha permitido a BMS fortalecer sus defensas antes de que ocurran incidentes de seguridad. Además, la IA está mejorando los sistemas de autenticación y gestión de accesos. “Estamos implementando soluciones de IA para mejorar nuestros sistemas de autenticación y gestión de accesos. Por ejemplo, utilizamos la IA para analizar los patrones de inicio de sesión de los usuarios y detectar actividades sospechosas que podrían indicar un intento de inicio de sesión no autorizado” explica Gentile.
El impacto de la IA en BMS no solo ha mejorado la eficiencia y seguridad de sus operaciones, sino que también ha sentado las bases para una transformación continua. Con la implementación de IA en la optimización de procesos internos, la interacción con profesionales sanitarios y la ciberseguridad, la empresa ha logrado avances significativos en su estrategia digital.
A medida que la IA sigue evolucionando, se espera que su integración en la industria farmacéutica continúe expandiéndose, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la toma de decisiones, la personalización del servicio y la protección frente a amenazas digitales.