HEFAME en la mira de la CNMC: Abre un expediente por incumplir compromisos por la fusión con COFARCU

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha iniciado un procedimiento de investigación para determinar si la cooperativa ha fallado en el cumplimiento de sus obligaciones tras la absorción de COFARCU en 2022

Sede de HEFAME (Foto: HEFAME)
Sede de HEFAME (Foto: HEFAME)
Salud35
12 febrero 2025 | 16:00 h
Archivado en:

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (HEFAME) por un posible incumplimiento de los compromisos asumidos tras su fusión con Farmacéutica Conquense (COFARCU).

La CNMC ha detectado que HEFAME no ha cumplido con la comunicación a sus socios ni ha entregado la documentación requerida dentro del plazo establecido

En octubre de 2022, la CNMC autorizó la absorción de COFARCU por parte de HEFAME, sujeta a una serie de condiciones destinadas a preservar la competencia en el sector farmacéutico. Entre ellas, la cooperativa debía modificar sus estatutos sociales para ajustar las obligaciones de permanencia y compras mínimas de sus socios. También se comprometió a informar por escrito a todos los miembros de la organización sobre las condiciones impuestas por el organismo regulador y a remitir documentación clave, como la convocatoria y el acta de la Asamblea General, en un plazo de diez días tras su celebración.

Sin embargo, la CNMC ha detectado que HEFAME no ha cumplido con la comunicación a sus socios ni ha entregado la documentación requerida dentro del plazo establecido, lo que impide verificar si la empresa ha respetado las condiciones fijadas en la resolución de la fusión. Para comprobarlo, el organismo llevó a cabo requerimientos de información entre una muestra de socios y algunos de ellos negaron haber recibido la notificación. Ante esta situación, el 14 de octubre de 2024 la CNMC declaró el incumplimiento de estos compromisos.

La apertura del expediente sancionador no implica automáticamente que se vaya a imponer una sanción, pero abre un proceso de investigación con un plazo máximo de tres meses para determinar si HEFAME ha incumplido sus compromisos de manera efectiva. De confirmarse, podría enfrentarse a penalizaciones. Este procedimiento refuerza la importancia de garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las fusiones empresariales y subraya la necesidad de transparencia y responsabilidad en el sector farmacéutico.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.