Glox Therapeutics recauda 591 mil euros para desarrollar antibióticos de precisión

La financiación del CF AMR Syndicate permitirá a la empresa avanzar en terapias innovadoras para combatir infecciones resistentes a los antimicrobianos en personas con fibrosis quística

 Glox Therapeutics investiga infecciones pulmonares resistentes (Fotomontaje: ConSalud/Microsoft IA)
Glox Therapeutics investiga infecciones pulmonares resistentes (Fotomontaje: ConSalud/Microsoft IA)
Salud35
23 enero 2025 | 11:50 h
Archivado en:

La empresa Glox Therapeutics ha anunciado que recibirá 500.000 libras esterlinas (591,44 mil euros) como parte del Programa de Descubrimiento Colaborativo (CDP) de la iniciativa intersectorial CF AMR Syndicate. Este programa, financiado por la organización benéfica LifeArc, tiene un fondo total de 3 millones de libras destinado a abordar las infecciones pulmonares resistentes a los antimicrobianos en personas con fibrosis quística (FQ).

"Existe una necesidad crítica de terapias nuevas y efectivas para abordar el aumento de infecciones pulmonares resistentes a los antimicrobianos en personas con fibrosis quística”, explica el Dr. James Clark, director ejecutivo y cofundador de Glox Therapeutics. “Agradecemos a LifeArc la financiación del CDP, reconociendo el potencial de la plataforma única de Glox Therapeutics para abordar esta necesidad urgente no satisfecha”.

 Se estima que más de 162.000 personas en todo el mundo viven con fibrosis quística, una enfermedad que genera mucosidad espesa en los pulmones, lo que facilita la incrustación de patógenos como las Pseudomonas aeruginosa. Estas infecciones recurrentes suelen requerir antibióticos, pero el uso prolongado puede llevar a una resistencia a los antimicrobianos (RAM), complicando el tratamiento y afectando gravemente la calidad de vida de los pacientes.

"Existe una necesidad crítica de terapias nuevas y efectivas para abordar el aumento de infecciones pulmonares resistentes"

“El apoyo colaborativo y los conocimientos expertos del AMR Syndicate serán increíblemente valiosos a medida que avanzamos en el desarrollo de nuestros antibióticos de precisión para mejorar la vida de los pacientes", añade el Dr. Clark.

La tecnología de Glox Therapeutics, basada en bacteriocinas proteínicas patentadas, ofrece una solución prometedora. Estas terapias antibióticas de precisión eliminan selectivamente las bacterias patógenas resistentes a los fármacos sin dañar el microbioma humano. De este modo, se reduce el impacto de los tratamientos en la flora bacteriana normal.

Por su parte, la Dra. Catherine Kettleborough, directora del proyecto de investigación traslacional sobre infecciones respiratorias crónicas de LifeArc, ha declarado que la colaboración es esencial para abrir nuevas vías en el descubrimiento de fármacos, especialmente en áreas como la fibrosis quística, donde la resistencia a los antimicrobianos plantea desafíos tan importantes. “Estamos encantados de apoyar a Glox Therapeutics en su trabajo para catalizar avances científicos", manifiesta.

El Programa de Descubrimiento Colaborativo es una iniciativa del CF AMR Syndicate, gestionada por Medicines Discovery Catapult, LifeArc y Cystic Fibrosis Trust, que reúne a expertos de la industria, el ámbito académico y clínico, junto con pacientes, para acelerar el descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos antimicrobianos. Este enfoque colaborativo permite a empresas como Glox Therapeutics acceder a conocimientos especializados y recursos clave para avanzar en sus investigaciones.

"Apoyar a empresas innovadoras como Glox Therapeutics en las primeras fases de desarrollo es crucial"

"Apoyar a empresas innovadoras como Glox Therapeutics en las primeras fases de desarrollo es crucial para generar datos clave que atraigan inversiones futuras. El CDP del CF AMR Syndicate posicionará a estos proyectos para que alcancen sus objetivos", apunta la Dra. Beverley Isherwood, directora de estrategia de enfermedades infecciosas de Medicines Discovery Catapult.

 El trabajo de Glox Therapeutics en la ingeniería de bacteriocinas representa un enfoque innovador para abordar infecciones resistentes en personas con fibrosis quística, una condición donde las terapias actuales son insuficientes.

"En el caso de las personas con fibrosis quística, las infecciones pulmonares pueden provocar daños permanentes y trastornos graves en su vida cotidiana. Estamos encantados de ver que este programa apoya proyectos que desarrollarán los tratamientos antimicrobianos que los pacientes necesitan con urgencia", añade la Dra. Paula Sommer, directora de investigación y asociaciones de Cystic Fibrosis Trust.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.