La FDA propone controles estrictos para detectar asbesto en productos cosméticos con talco

La nueva norma busca proteger a los consumidores de un peligroso carcinógeno mediante métodos estandarizados de análisis, reforzando la seguridad en la industria cosmética

Sede de la FDA (Foto: FDA)
Sede de la FDA (Foto: FDA)
Salud35
27 diciembre 2024 | 09:00 h
Archivado en:

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha dado un paso crucial para proteger la salud de los consumidores al proponer que los productos cosméticos que contienen talco sean analizados mediante métodos estandarizados para detectar la presencia de asbesto. Según Reuters, esta propuesta, publicada en el registro federal el jueves, podría marcar un antes y un después en la regulación de la seguridad de los productos cosméticos.

El asbesto, un conocido carcinógeno humano, no tiene un nivel seguro de exposición establecido. Su presencia en productos cosméticos representa un riesgo significativo para los consumidores, ya que está vinculado a enfermedades graves como el cáncer de pulmón y el cáncer de ovario. Según la FDA, la implementación de estas pruebas obligatorias podría reducir la exposición dañina al asbesto, previniendo numerosas enfermedades y protegiendo la salud pública.

Este movimiento regulatorio se produce en un momento crítico, ya que la multinacional Johnson & Johnson enfrenta más de 62.000 demandas relacionadas con sus productos a base de talco. Los demandantes alegan que productos como el talco para bebés estaban contaminados con asbesto, lo que causó graves problemas de salud, incluidos varios tipos de cáncer. Aunque la compañía ha negado consistentemente las acusaciones, argumentando que sus productos son seguros, busca resolver las reclamaciones a través de un acuerdo de quiebra que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares (9621,54 millones de euros).

Johnson & Johnson busca resolver las reclamaciones a través de un acuerdo de quiebra

La propuesta de la FDA establece que los fabricantes de productos cosméticos que contienen talco deberán analizar una muestra de cada lote utilizando métodos avanzados, como luz polarizada y microscopía electrónica de transmisión. Estos métodos permiten una detección precisa del asbesto en niveles microscópicos, brindando mayor confianza en la seguridad de los productos.

Además, el incumplimiento de estos requisitos podría tener serias consecuencias para los fabricantes. Según la propuesta, los productos que no cumplan con las pruebas de detección de asbesto y los estándares de mantenimiento de registros podrían ser considerados "adulterados" bajo la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Esto daría a la FDA autoridad para tomar acciones legales contra los fabricantes que no garanticen la seguridad de sus productos.

Como parte del proceso regulatorio, la FDA está solicitando comentarios sobre la norma propuesta por parte del público y representantes de la industria durante los próximos 90 días. Este periodo será clave para que las partes interesadas expresen sus puntos de vista y propongan ajustes antes de que los requisitos sean finalizados.

La implementación de esta norma no solo aumentaría la seguridad de los productos cosméticos, sino que también reforzaría la confianza del consumidor en una industria que ha enfrentado crecientes cuestionamientos sobre la transparencia y la seguridad de sus productos.

Con esta medida, la FDA busca establecer un precedente claro en la protección de la salud pública, enviando un mensaje contundente sobre la importancia de la supervisión y regulación en un mercado donde la seguridad del consumidor debe ser siempre la prioridad.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.