FDA y Fundación Gates unen fuerzas para desarrollar un diagnóstico a través del aliento

LA FDA y la Fundación Bill y Melinda Gates trabajan en desarrollar pruebas diagnóticas basadas en el aliento que puedan facilitar el acceso a los tratamientos a las poblaciones más vulnerables.

Sede de la FUndación Gates y logo FDA (Foto: Montaje)
Sede de la FUndación Gates y logo FDA (Foto: Montaje)
José Iborra
28 junio 2024 | 12:00 h
Archivado en:

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado el lanzamiento de un proyecto conjunto con la Fundación Bill y Melinda Gates. Esta iniciativa se enfoca en generar diagnósticos a través del aliento para detectar enfermedades con una mayor facilidad entre las poblaciones marginadas, incluidas las de las zonas rurales.

Con este tipo de pruebas se analizará y registrar los perfiles complejos de múltiples sustancias químicas que el cuerpo exhala con cada respiración. Estas pruebas permiten entender cómo estos perfiles químicos cambian cuando el cuerpo está afectado por una enfermedad.

“Esta caracterización completa y el establecimiento de una huella de aliento de nivel basal dará la capacidad de identificar con confianza los biomarcadores de enfermedades y facilitará el desarrollo de dispositivos de diagnóstico de próxima generación que puedan ser utilizados por médicos y consumidores en el punto de atención y en el hogar”, explican Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH) y Ed Margerrison, director de la Oficina de Laboratorios de Ciencia e Ingeniería del centro.

"Una huella de aliento de nivel basal le dará a la comunidad de diagnóstico la capacidad de identificar con confianza los biomarcadores de enfermedades"

El comienzo de este proyecto se enfoca en catalogar muestras tanto de participantes sanos como de personas infectadas con la bacteria que causa la tuberculosis para construir una base de datos que pueda ser utilizada por investigadores y creadores de pruebas. Para conseguir estos hitos, la Fundación Gates respaldó el proyecto con una subvención de 1,9 millones de dólares (1,7 millones de euros), con la que también colaborará el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para desarrollar una aplicación web destinada a detectar compuestos orgánicos volátiles exhalados, utilizando datos de espectrometría de masas.

“Guiados por nuestro interés compartido en promover la equidad y la igualdad en materia de salud, esta asociación puede, en última instancia, abrir la posibilidad de una detección generalizada de enfermedades en poblaciones médicamente desatendidas, tanto a nivel nacional como mundial”, dijeron los expertos.

Esta subvención de la fundación se destinará a dos proyectos. Por un lado, a través de una asociación con la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, comparará a pacientes con tuberculosis con un grupo de control, junto con pruebas in vitro. El otro se enfoca al Imperial College del Reino Unido y a la Universidad de Oxford para comparar muestras de aliento y sangre entre personas con VIH.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído