La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Penmenvy, una vacuna combinada desarrollada por la farmacéutica británica GSK, para proteger contra la infección meningocócica en personas de 10 a 25 años. Con esta autorización, la compañía refuerza su portafolio de inmunización contra esta grave enfermedad bacteriana, que puede derivar en complicaciones severas como meningitis y septicemia.
Las infecciones meningocócicas, causadas por Neisseria meningitidis, representan una amenaza seria para la salud pública. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), en 2023 se notificaron 438 casos confirmados y probables en el país, con un aumento significativo en la incidencia desde 2021, superando los niveles prepandémicos.
"Tener una vacuna combinada que ofrezca estas vacunas en una sola inyección puede simplificar la vacunación, lo que puede ayudar a mejorar la tasa de vacunación", afirmó Patty Sabey, pediatra de Stanford Medicine Children's Health. La experta también destacó que la nueva fórmula de GSK podría reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, como daño cerebral y pérdida de audición, consecuencias graves derivadas de la infección meningocócica.
"Tener una vacuna combinada que ofrezca estas vacunas en una sola inyección puede simplificar la vacunación"
De esta manera, Penmenvy combina los componentes generadores de respuesta inmune de dos vacunas ya aprobadas por GSK: Bexsero y Menveo. Su propósito es proteger contra las cinco cepas más comunes de la bacteria meningocócica (Men A, B, C, W e Y), brindando una inmunización más integral.
"La aprobación de esta vacuna se basa en datos sólidos de un estudio de última etapa con aproximadamente 3.650 participantes de entre 10 y 25 años, que demostraron que Penmenvy es tan eficaz como Bexsero y Menveo para la protección contra los cinco serogrupos", explicó GSK en su comunicado.
Según los resultados del estudio, la vacuna combinada fue bien tolerada y su perfil de seguridad es consistente con el de las vacunas ya existentes. Su desarrollo responde a la necesidad de optimizar la inmunización, ofreciendo una opción más práctica para los pacientes y el sistema de salud.
A nivel regulatorio, la competencia en el mercado de vacunas meningocócicas sigue evolucionando. En 2023, la FDA también aprobó Penbraya, la primera vacuna pentavalente contra la meningitis, desarrollada por Pfizer. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) retiró en enero la autorización de comercialización de este fármaco a petición de la compañía, que optó por no comercializarlo en la Unión Europea por razones estratégicas.
Con la llegada de Penmenvy, GSK refuerza su liderazgo en el segmento de vacunas meningocócicas y se suma a los esfuerzos globales por ampliar la cobertura inmunológica contra una enfermedad que, aunque poco común, puede tener consecuencias devastadoras si no se trata a tiempo.