EIT Health y la transformación digital: el puente entre la investigación y la industria farmacéutica

En una entrevista en Salud35, EIT Health nos explica como apuesta por un ecosistema de innovación en salud que fomenta la digitalización, el uso de datos sanitarios y la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia del sector

Izabel Alfany, directora general de EIT Health Spain (Fotomontaje: Consalud)
Izabel Alfany, directora general de EIT Health Spain (Fotomontaje: Consalud)
José Iborra
10 abril 2025 | 07:00 h
Archivado en:

En los últimos años, la colaboración entre la industria farmacéutica y los ecosistemas de innovación ha cobrado una relevancia sin precedentes, impulsada por la necesidad de acelerar el desarrollo de nuevas terapias, optimizar los procesos de I+D y mejorar la eficiencia de los sistemas de salud. La creciente complejidad de los desafíos sanitarios, junto con el avance de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la medicina personalizada, ha llevado a las farmacéuticas a buscar asociaciones estratégicas con startups, centros de investigación, universidades y organismos públicos.

Para conocer en profundidad cómo ha evolucionado estas colaboraciones, Izabel Alfan, directora general de la Fundación EIT Health en España comparte cómo desde la organización están transformando la salud digital a través de la innovación, destacando sus iniciativas para impulsar la innovación en salud digital, el desarrollo de terapias mediante consorcios público-privados y el impacto de su red de innovación en la evolución del sector.

¿Cuáles son los principales programas o iniciativas del EIT dirigidos a la industria farmacéutica?

Entre las iniciativas principales de EIT Health, abiertas a todos los stakeholders del ecosistema, se encuentran las convocatorias Flagship que tienen como objetivo mejorar la eficiencia de los sistemas sanitarios, impulsando el desarrollo y la adopción de soluciones de salud digital, la adopción de nuevos modelos de asistencia sanitaria basados en valor a través de las nuevas tecnologías y el uso de los datos sanitarios, y reforzar la industria sanitaria europea.

Desde estas convocatorias surgen consorcios público-privados internacionales, compuestos por startups, sistemas sanitarios, centros de investigación, universidades, industrias y farmacéuticas que desarrollan conjuntamente proyectos de innovación que impulsan soluciones innovadoras en salud digital, bajo el soporte y el acompañamiento de EIT Health.

Desde estas convocatorias surgen consorcios público-privados internacionales

Otras iniciativas incluyen programas de Innovación Abierta liderados por EIT Health, iniciativas colaborativas que conectan startups a varios agentes del ecosistema, para desarrollar y escalar soluciones innovadoras entorno a un challenge, o reto, en salud, mediante el intercambio de conocimientos, tecnología y recursos. Las empresas farmacéuticas están obteniendo muy buenos resultados de este tipo de programas.

¿Cómo ha evolucionado la relación entre el EIT y las compañías farmacéuticas en los últimos años?

En los últimos años, la relación entre EIT Health y las compañías farmacéuticas ha evolucionado significativamente, con una creciente integración de estas empresas en la red de innovación de EIT Health. Las farmacéuticas han encontrado en EIT Health un entorno único de colaboración público-privada, donde pueden trabajar junto a todos los actores de la cadena de valor en salud, nacionales y europeos, algo único respecto a otros espacios y redes de innovación.

Un aspecto clave de esta tendencia ha sido la creciente dinamización del ecosistema a nivel regional y europeo, ya que un entorno de innovación activo y colaborativo impulsa el desarrollo de soluciones disruptivas. En este contexto, EIT Health Spain se ha consolidado como uno de los ecosistemas de innovación en salud más dinámicos de Europa, atrayendo a compañías farmacéuticas internacionales que han optado por España y el nodo regional de EIT Health como el mejor lugar para desarrollar proyectos de innovación. Esto se ha materializado en consorcios con miembros nacionales y europeo, colaboraciones con startups españolas y la participación en programas de Innovación Abierta, consolidando una relación cada vez más estrecha y estratégica.

EIT Health actúa como un facilitador y catalizador imparcial, capaz de conectar a los distintos agentes del ecosistema

Otro elemento relevante que ha favorecido esta relación es la neutralidad de EIT Health. Como entidad independiente, EIT Health actúa como un facilitador y catalizador imparcial, capaz de conectar a los distintos agentes del ecosistema sin responder a intereses específicos de ninguna organización en particular. Esta posición neutral permite que los varios grupos de interés colaboren en un espacio de confianza donde la innovación puede prosperar sin sesgos institucionales o comerciales.

Gracias a esta neutralidad, EIT Health no solo fomenta la colaboración, sino que también garantiza que las soluciones desarrolladas respondan a las necesidades reales de los pacientes, facilitando la integración de nuevas tecnologías y modelos de atención en los sistemas de salud europeos.

¿Existen proyectos destacados en los que el EIT haya jugado un papel clave en la creación de nuevas terapias o medicamentos?

EIT Health ha respaldado numerosos proyectos exitosos, como el desarrollo de plataformas de medicina personalizada con la integración de inteligencia artificial para el diagnóstico, mejorar la adherencia a los tratamientos, el seguimiento de pacientes crónicos o el apoyar la toma de decisiones clínicas, dirigida a personal clínicos y/o pacientes.

Actualmente estamos respaldando Faithful, que revolucionará el tratamiento de la insuficiencia cardiaca a través del uso de la IA en electrocardiogramas, y Breathe, para prevenir las exacerbaciones en asma y EPOC: ambos cuentan con una farmacéutica en el consorcio, hospitales, centros de investigación, sistemas sanitarios, y una

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído