Las empresas Astellas Pharma y Yaskawa Electric Corporation han anunciado la creación de una empresa conjunta con el objetivo de agilizar y optimizar el complejo proceso de fabricación de terapias celulares mediante el uso de robótica avanzada. Según Fierce Pharma, esta alianza, que representa una inversión de 4.500 millones de yenes (28,29 millones de euros), busca desarrollar un sistema automatizado de producción que facilite la transición de la investigación inicial a la comercialización final de estos tratamientos.
El acuerdo entre ambas compañías japonesas se formalizó el pasado 5 de marzo, consolidándose así una colaboración que iniciada en 2017 y que sentó sus bases en mayo de 2024. La clave del proyecto es el robot de doble brazo Maholo, desarrollado por el Instituto de Biología Robótica, una subsidiaria de Yaskawa, que permitirá establecer una nueva plataforma de producción de terapias celulares más eficiente y reproducible.
"Nuestro objetivo es reducir las barreras en la fabricación de terapias celulares, asegurando que los desarrollos en etapa temprana puedan avanzar de manera más rápida y eficiente hacia su comercialización", indican ambas compañías en un comunicado conjunto.
"Nuestro objetivo es reducir las barreras en la fabricación de terapias celulares"
Está previsto que la empresa conjunta se constituya en septiembre de 2025, con Astellas controlando el 60% del capital y Yaskawa el 40%. Ambas compañías ya están promoviendo su futura plataforma automatizada entre startups e instituciones académicas, con el objetivo de ofrecer soluciones de producción adaptadas a los procesos específicos de cada terapia celular.
Las terapias celulares han revolucionado el tratamiento de diversas enfermedades, pero su producción sigue siendo un desafío debido a la complejidad de sus procesos y la necesidad de garantizar la reproducibilidad a gran escala. Este problema ha llevado a muchas empresas de medicina personalizada a internalizar sus procesos de fabricación.
"La automatización es un paso clave para hacer que la producción de terapias celulares sea más accesible y confiable", explican los directivos de Astellas y Yaskawa. "Nuestra tecnología permitirá a los investigadores y empresas emergentes desarrollar procesos de fabricación a medida y producir estos tratamientos en instalaciones autorizadas".
"La automatización es un paso clave para hacer que la producción de terapias celulares sea más accesible y confiable"
La industria ha mostrado un creciente interés en la automatización de estos procesos. En septiembre de 2024, Multiply Labs y Legend Biotech firmaron un acuerdo para automatizar la producción de terapias CAR-T. Asimismo, a principios de 2024, Bristol Myers Squibb invirtió 380 millones de dólares (350,94 millones de euros) en Cellares para asegurar capacidad de fabricación de CAR-T, mientras que Thermo Fisher Scientific amplió su colaboración con Multiply Labs para fortalecer la automatización en este campo.
Con esta iniciativa, Astellas y Yaskawa buscan posicionarse en un mercado en plena expansión, ofreciendo una solución que podría cambiar las reglas del juego en la producción de terapias celulares y acelerar la llegada de estos tratamientos innovadores a los pacientes.