Artis BioSolutions irrumpe en el sector CDMO con la adquisición de Landmark Bio

La nueva compañía estadounidense busca acortar los plazos y reducir costes en la producción de terapias celulares y genéticas

Artis BioSolutions adquiere Landmark Bio (Fotomontaje: Consalud/Microsoft IA)
Artis BioSolutions adquiere Landmark Bio (Fotomontaje: Consalud/Microsoft IA)
Salud35
3 abril 2025 | 10:30 h
Archivado en:

Saliendo oficialmente del anonimato, el nuevo proveedor de servicios de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO, por sus siglas en inglés) Artis BioSolutions ha dado el salto al sector biofarmacéutico con el ambicioso objetivo de optimizar la compleja fabricación de terapias avanzadas. Con sede en San Diego, la compañía anunció su lanzamiento este miércoles acompañado de la adquisición de Landmark Bio, una empresa especializada en medicina personalizada con sede en Massachusetts.

Según Fierce Pharma, aunque los términos financieros de la operación no han sido revelados, el movimiento representa un importante paso estratégico para Artis, que busca consolidarse como un socio integral para el desarrollo y producción de terapias celulares, génicas y de edición genómica.

Landmark Bio, que fue fundada en 2021 por un consorcio que incluye a la Universidad de Harvard, el MIT, Cytiva, Fujifilm Diosynth Biotechnologies y Alexandria Real Estate Equities, cuenta con una planta de producción de 44.000 pies cuadrados ubicada en Watertown. La compañía ofrece servicios que van desde el llenado y acabado hasta la producción de vectores virales, ARNm y nanopartículaslipídicas. A pesar del cambio de propiedad, Artis ha asegurado que Landmark seguirá operando como una entidad independiente.

"Nuestro objetivo es reducir los plazos, mejorar la calidad y eficiencia de la cadena de suministro, y disminuir los costes"

“La industria se encuentra en un punto de inflexión en cuanto al desarrollo de procesos críticos para la fabricación de terapias avanzadas. Nuestro objetivo es reducir los plazos, mejorar la calidad y eficiencia de la cadena de suministro, y disminuir los costes”, afirma Brian Neel, director ejecutivo de Artis BioSolutions.

Gracias a esta adquisición, Artis se posiciona en un sector que, pese a los desafíos regulatorios y económicos, sigue atrayendo inversión y talento. La empresa pretende abordar múltiples modalidades terapéuticas, ofreciendo soluciones que integren tecnología de vanguardia y procesos más ágiles para el desarrollo de medicamentos innovadores.

Antes de su integración con Artis, Landmark ya se había consolidado como un actor relevante en el sector. A finales de 2023, firmó un acuerdo de fabricación plurianual con Galapagos, una compañía biotecnológica europea que recientemente anunció una reestructuración profunda que implicará la división en dos entidades cotizadas y una reducción del 40% de su plantilla. En el marco de ese acuerdo, Landmark fue seleccionada para producir lotes clínicos de terapias experimentales CAR-T dirigidas a tratar distintos tipos de cáncer hematológico.

Pese a los desafíos que enfrentan los sectores de la terapia celular y genética, como la complejidad técnica y los costes elevados, las inversiones y lanzamientos continúan creciendo. Un ejemplo de ello es la compañía tecnológica Cellares, que esta misma semana comunicó que su plataforma de fabricación automatizada Cell Shuttle ha recibido la designación de Tecnología de Fabricación Avanzada (AMT) por parte de la FDA. Esta categoría busca incentivar la adopción de tecnologías capaces de acortar tiempos de desarrollo, aumentar la eficiencia y asegurar la disponibilidad continua de tratamientos clave.

"Artis BioSolutions emerge con fuerza en un campo que exige rapidez, calidad y capacidad de adaptación"

En este contexto de transformación tecnológica y necesidad de escalabilidad, la llegada de Artis BioSolutions se produce en un momento crucial. Con el respaldo de Landmark y un enfoque centrado en procesos personalizados, automatización e integración de servicios, la compañía pretende cubrir un vacío en el ecosistema biofarmacéutico, especialmente en lo que respecta a las terapias avanzadas que aún enfrentan obstáculos para su comercialización a gran escala.

La operación no solo refleja una tendencia hacia la consolidación en el sector de CDMO, sino también la creciente apuesta de nuevas compañías por resolver los cuellos de botella que dificultan la transición de la fase clínica a la producción industrial de terapias celulares y genéticas. Todo ello bajo un contexto en el que los reguladores, como la FDA, empiezan a impulsar con mayor fuerza la adopción de tecnologías emergentes.

Con esta adquisición estratégica, Artis BioSolutions emerge con fuerza en un campo que exige rapidez, calidad y capacidad de adaptación. Su propuesta de valor, combinada con la experiencia y capacidades técnicas de Landmark Bio, convierte a la nueva CDMO en un actor a seguir de cerca en el competitivo escenario de las terapias del futuro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.