Roche, bajo presión: la empresa cae un 4,63% ante la incertidumbre de su pipeline oncológico

La empresa registró sus mayores caídas el 15 de noviembre (-2,22%) y el 6 de noviembre (-1,53%), reflejando incertidumbre en torno a su pipeline oncológico y colaboraciones estratégicas

Caída de Roche en bolsa (Fotomontaje: ConSalud/MicrosoftIA)
Caída de Roche en bolsa (Fotomontaje: ConSalud/MicrosoftIA)
José Iborra
6 diciembre 2024 | 07:00 h
Archivado en:

El mes de noviembre ha representado un desafío significativo para Roche, una de las principales compañías farmacéuticas a nivel mundial, que vio una caída acumulada del 4,63% en el valor de sus acciones. Al cierre del mes, las acciones de Roche se situaron en 255,50 dólares (243,85 euros), una disminución notable en comparación con los 268,90 dólares (256,63 euros) registrados al inicio del mes.  

El descenso bursátil de Roche se manifestó desde la primera semana de noviembre, con una pérdida destacada del 1,53% el día 6, cuando las acciones cerraron en 271 dólares (258,64 euros). A medida que avanzó el mes, las caídas se intensificaron, marcando uno de los momentos más críticos el 15 de noviembre, cuando las acciones retrocedieron un 2,22% para cerrar en 255,80 dólares (244,13 euros). Este día reflejó un alto volumen de negociación, evidenciando una salida significativa de inversores que parecen estar reevaluando las perspectivas de la compañía en un entorno competitivo y con múltiples desafíos.

A pesar de los intentos de recuperación observados en jornadas como el 11 de noviembre, con un aumento del 0,91%, y el 22 de noviembre, con un incremento del 1,27%, estas subidas puntuales no lograron compensar las caídas acumuladas. La percepción negativa en torno al desempeño de Roche ha estado influenciada por varios factores, incluido el aumento de la competencia en áreas clave como oncología e inmunoterapia, así como incertidumbres relacionadas con su pipeline de productos innovadores, que enfrenta una presión constante para demostrar su valor frente a los reguladores y el mercado.

Este resultado ha supuesto un revés significativo en su línea de investigación oncológica

Uno de los factores más destacados ha sido el fracaso del ensayo clínico de fase III SKYSCRAPER-01. Este estudio, que evaluaba la combinación de Tiragolumab y Tecentriq para el tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado o metastásico, no logró alcanzar su objetivo principal de supervivencia general. Aunque Roche planea presentar datos más detallados en 2025, este resultado ha supuesto un revés significativo en su línea de investigación oncológica, considerada estratégica para su crecimiento en el mercado.

Adicionalmente, la decisión de Genentech, filial de Roche, de finalizar su colaboración con Nykode Therapeutics en el desarrollo de una innovadora vacuna personalizada contra el cáncer ha generado más preocupación. Este acuerdo, que en su momento representó una inversión inicial de 200 millones de dólares (190,88 millones de euros) y potenciales pagos adicionales de hasta 515 millones (491,51 millones de euros), será rescindido en enero de 2025. 

Según Genentech, la decisión responde a una revisión interna de su cartera de proyectos, pero ha sido interpretada por los analistas como una señal de reestructuración estratégica dentro de Roche. La pérdida de esta colaboración refuerza las dudas sobre su capacidad para liderar en el competitivo mercado de terapias oncológicas personalizadas.

Estos contratiempos, sumados a una creciente competencia y desafíos regulatorios, han erosionado la confianza del mercado en la capacidad de Roche para mantener su posición como líder en innovación farmacéutica. Este contexto desfavorable ha sido determinante en el retroceso de sus acciones, evidenciando la necesidad de que la compañía reoriente sus estrategias para recuperar el respaldo de los inversores.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.