La industria farmacéutica aumenta más de un 44% su consumo energético en solo un año

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos de consumo energético, que recoge las altas cifras registradas por el sector farmacéutico, que se han duplicado en ocho años

Industria farmacéutica (Foto. Canva)
Industria farmacéutica (Foto. Canva)
Ander Azpiroz
28 mayo 2024 | 16:00 h

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos de consumo energético, entre los que destaca que el sector farmacéutico gastó 379.386.000 euros en 2022 (último año del que se tienen datos). Una cifra alta que se debe a la naturaleza exigente de su negocio, que incluye procesos de fabricación complejos, investigación y desarrollo, distribución global de productos sensibles a la temperatura, cumplimiento normativo estricto y grandes instalaciones que requieren energía para su funcionamiento.

Concretamente, en 2022, la mayor inversión de este sector se hizo en electricidad, con 251.062.000 euros, seguida de gas con 109.977.000 euros. El resto de consumo energético se dividió en calor y otros consumos energéticos 8.405.000, gasóleo, con 6.513.000, fueloil, 1.559.000, otros productos petrolíferos con 1.837.000 y biocombustibles 32.000 euros.

Si se observa el total, a pesar de una bajada entre 2015 y 2017, la tendencia ha sido ascendente hasta llegar al máximo de 2022. En 2015 se encontraba en 151.586.000 euros, 2017, ligeramente menor, 144.950.000, 2019 aumentó hasta los 169.302.000 y 2021 alcanzó los 211.093.000, dejando así un incremento del 44,4% de 2021 a 2022 y el doble de gasto en esos últimos ocho años.

Concretamente, en 2022, la mayor inversión de este sector se hizo en electricidad, con 251.062.000 euros, seguida de gas con 109.977.000 euros

Por parte de la fabricación de productos farmacéuticos de base también se ha visto incrementada y ha llegado a desembolsar 149.360.000 euros divididos entre electricidad(80.536.000), gas (61.999.000), gasóleo (2.698.000), fueloil (1.000), otros productos petrolíferos (654.000), biocombustibles (23.000) y calor y otros consumos energéticos (3.449.000).

En cuanto a la fabricación de especialidades farmacéuticas se gastaron en consumo energético 230.025.000 euros en ello, concentrando gran parte del total la electricidad (170.526.000) y el gas (47.978.000). En esta misma línea, en la fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos también se puede notar un incremento importante en los últimos años, en 2022 (25.394.000), 2021 (17.064.000), 2019 (14.519 miles de euros), 2017 (12.235 miles de euros) y 2015 (11.702 miles de euros).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído