BMS logra un contrato de 4,4 millones en fármacos del Servicio Murciano de Salud

La biofarmacéutica estadounidense será la encargada de proveer la pomalidomida, indicada contra el mieloma; ozanimod, para la esclerosis múltiple; y luspatercept para la anemia

Cartel de la compañía Bristol Myers Squibb (Foto: Twitter - Bristol)
Cartel de la compañía Bristol Myers Squibb (Foto: Twitter - Bristol)
17 junio 2024 | 11:50 h

Bristol Myers Squibb (BMS) ha ganado un contrato público en Murcia. El laboratorio estadounidense ha conseguido licitaciones por valor de 4,4 millones de euros en fármacos del Servicio Murciano de Salud. Esta biofarmacéutica será la encargada de proveer la pomalidomida, indicada contra el mieloma; ozanimod, para la esclerosis múltiple; y luspatercept para la anemia.

Este contrato busca satisfacer el suministro de medicamentos con los principios activos pomalidomida, luspatercept, ozanimod, dinutuximab beta, siltuximab, cannabidiol, aripiprazol inyectable de liberación prolongada, delamanid, risperidona inyectable de liberacion prolongada y peg-interferon alfa 2-a. En total, el valor estimado del contrato se eleva a 32,4 millones de euros.

El laboratorio estadounidense ha conseguido licitaciones por valor de 4,4 millones de euros en fármacos del Servicio Murciano de Salud

Precisamente, los últimos movimientos de BMS en 2023 fueron una serie de compras para ampliar su cartera. En diciembre anunciaron la adquisición de Karuna Therapeutics por 12,7 millones de euros y RayzeBio por 3.722 millones. Una de las claves de la primera de ellas es la incorporación de KarXT (xanomelina-trospio), un antipsicótico con un mecanismo de acción novedoso y un perfil diferenciado de eficacia y seguridad. Además, cuenta con una Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) con fecha del 26 de septiembre de 2024 para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

Por otro lado, RayzeBio se trata de una compañía de terapias radiofarmacéuticas en etapa clínica que cuenta con una cartera de programas de desarrollo de fármacos dirigidos actualmente al tratamiento de tumores sólidos. Entre los que se incluyen los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET), el cáncer de pulmón de células pequeñas, el carcinoma hepatocelular y otros cánceres.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.